Mostrando las entradas con la etiqueta Notas de Prensa 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas de Prensa 2025. Mostrar todas las entradas

Con motivo del 181 aniversario Independencia Nacional
Banco Central abre exposición numismática y filatélica “Tercer Milenio del Cristianismo”


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 28 de febrero, 2025. - El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de apertura de la exposición “Tercer milenio del cristianismo”, la cual tiene lugar en el Museo Numismático y Filatélico de la institución, en el marco de las actividades celebradas con motivo del 181 aniversario de la independencia nacional.

Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente Administrativo y de Servicios, Roberto Pelliccione; el subgerente Cultural, José Alcántara Almánzar, así como otros subgerentes, asesores y demás colaboradores de la institución.

Durante el acto de apertura, Valdez Albizu expresó que “no sólo se ha abierto un importante espacio a estas piezas de colección por los motivos arraigados en las creencias religiosas de nuestro pueblo, sino que, además, nos respalda la trascendencia del Jubileo de la Esperanza de este mismo año, a semejanza del celebrado hace un cuarto de siglo, y del Jubileo extraordinario convocado por el Papa Francisco en 2015-2016, que se centró en los temas de la misericordia y el perdón”.

Asimismo, el gobernador aprovechó para realzar “las monedas conmemorativas de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la República Dominicana, en 1979, país elegido como primer destino de su cruzada mundial, siendo hasta ahora el único pontífice de Roma que ha visitado el país, no solo una, sino en tres ocasiones, trayendo su cruzada apostólica a la isla que él santificó con su presencia”.

Refiriéndose a esas mismas piezas, destacó “las monedas de oro proof y oro standard, en la denominación de $250.00 pesos dominicanos, hoy agotadas por la demanda del público coleccionista; y las de $25.00 pesos en plata proof y plata standard, presentadas en un atractivo estuche por la Royal Mint, que fue la casa acuñadora. Las visitas de Juan Pablo II en 1984 y 1992 también fueron plasmadas en varias emisiones postales de gran atractivo visual, como podrá comprobarse examinando las estampillas exhibidas”.

Además se presentan las Monedas conmemorativas del tercer milenio del cristianismo, acuñadas en el año 2000 en oro y platino, con un valor nominal de $2,000.00 pesos dominicanos.

También, un estuche de la Serie Iglesias Coloniales año 2000, con valor facial de RD$10.00 pesos dominicanos, en oro y en plata, que contiene 13 templos coloniales de nuestro país, incluida la Catedral Primada de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, acuñadas por la casa Monnaie de París, resaltando el patrimonio religioso y arquitectónico de nuestro país.

La exposición temporal que estará abierta al público durante todo el mes de marzo, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, también muestra, entre otros, una acuñación especial de la denominada Monedas conmemorativas del tercer milenio del cristianismo realizada en el año 2000, con valor nominal de $2,000.00 pesos dominicanos, acuñadas en oro y en platino, terminación proof y en varias presentaciones, realizadas con motivo del Jubileo de la Iglesia Católica.

Con esta exposición, el Banco Central reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural del país, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para explorar la conexión entre la numismática, la filatelia y la espiritualidad cristiana.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊



⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Puesta en circulación emisión postal
Homenaje al texto del Himno Nacional


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 13 de febrero, 2025. - El Instituto Postal Dominicano, en colaboración con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Comisión Oficial Filatélica, puso en circulación una emisión postal en honor al texto del Himno Nacional Dominicano. Esta iniciativa tiene como propósito inmortalizar en sellos postales las palabras que han forjado la identidad y el sentir patrio de la República Dominicana.

El acto protocolar celebrado en la Casa de la Moneda, en el marco del Mes de la Patria 2025, estuvo encabezado por el presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe; la directora de Filatelia del INPOSDOM, Atala Lluberes (en representación del director general Erick Guzmán); y el presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejandro Vignieri.

El evento contó además con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la directora de la Fortaleza de Santo Domingo, Ana Cristina Martínez; la subdirectora del Museo de las Casas Reales, Carmen Sterk; el subdirector del INPOSDOM, Juan Francisco Barrera; una delegación del personal de la institución; así como distinguidas personalidades del ámbito cultural y patriótico del país.

Al ofrecer las palabras centrales del acto, destacó el significado patriótico de esta emisión postal, subrayando que constituye un homenaje a uno de los símbolos nacionales más emblemáticos. Asimismo, resaltó que este era el momento justo para poner en circulación esta estampa del sello que funge y ritualiza el respeto patrio por uno de nuestros tres símbolos de la dominicanidad, el canto a la Patria.

Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades educativas a rescatar la enseñanza en los estudiantes y en este sentido agregó: “Es importante para no perder nuestra identidad volver a retomar la enseñanza de la historia dominicana en detalle dentro del currículo escolar dominicano, no de manera genérica, sino poner en específico las características de cómo se conformó la nación dominicana hasta el siglo XX, con todos sus acontecimientos gloriosos y sus grandes batallas”.

Rememoró la historia de cómo la nación dominicana logró constituir el Himno Nacional, un símbolo que se tocó por primera vez el 17 de agosto de 1883,

Uribe, quien desglosó cada estrofa del Himno Nacional, contando y rimando su simbología y conceptualización, fue categórico al decir que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, sugiere de retomar la propuesta de que la asignatura de “Moral y Cívica” sea incorporada nuevamente en el currículo escolar, afirmando que los valores patrios son los valores de la familia y los valores de la familia fortalecen los patrios.

“Porque tuvo que sacarse la asignatura de las escuelas dominicanas y hoy solo vemos, unos libros con literatura genérica y latinoamericana”, cuestionó.
Expresó su gratitud al INPOSDOM y a la Sociedad Filatélica Dominicana por su continuo apoyo a la preservación de la memoria histórica.

Durante su intervención, Atala Lluberes, describió las características de la emisión postal que consta de 24 mil ejemplares en 12 estampillas. Manifestó que es la primera emisión del 2025 y que en cada viñeta se aprecian las estrofas del Himno Nacional Dominicano.

“Esta emisión del especial consta de tres sobres de emisiones con la composición de Alejandro Vignieri de la Sociedad Filatélica, cada sobre tiene cuatro estrofas en la cual se conforma la bandera nacional en cada uno de los sobres”, explicó.

Afirmó que “los sellos postales son testigos de nuestra historia y embajadores de nuestra identidad. Con esta emisión, reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos definen como nación, asegurando que la grandeza de nuestro himno siga viajando por el mundo, conectando a los dominicanos con su legado”.

El INPOSDOM continúa promoviendo la cultura y el patriotismo a través de la filatelia, destacando en cada emisión la riqueza histórica y los símbolos nacionales de la República Dominicana.

Se elaboraron 24,000 ejemplares en 12 diseños diferentes, con cada sello dedicado a una estrofa de nuestro himno.  El valor facial es de RD$ 60.00 cada uno, el seriado completo tiene un monto de RD$ 720.00. Fueron impresos por Litografía Ferrúa y Hnos. bajo los auspicios del decreto 02-23 del 12 de enero del 2023.

La ciudadanía está invitada a apreciar y coleccionar esta edición especial, disponible en la Dirección de Filatelia del INPOSDOM en su sede central.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...
Serie postal: “Homenaje al texto del Himno Nacional.”

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊