Mostrando las entradas con la etiqueta Notas de Prensa 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas de Prensa 2025. Mostrar todas las entradas

Puesta en circulación emisión postal
50 aniversario Camino Neocatecumenal


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 21 de mayo, 2025. - El Instituto Postal Dominicano puso en circulación una emisión postal conmemorativa con motivo del 50 aniversario de la llegada del Camino Neocatecumenal a la República Dominicana. 

La actividad celebrada en el marco de un acto solemne en la Casa Arquidiocesana María de La Altagracia (Casa de Convivencia del Camino Neocatecumenal), estuvo encabezada por Erick Guzmán, director general del INPOSDOM; y el sacerdote Alonzo Gómez, responsable nacional del Camino Neocatecumenal.

También se contó con la participación de autoridades eclesiásticas, funcionarios del INPOSDOM, filatelistas, miembros de las comunidades del Camino Neocatecumenal y representantes de instituciones culturales, quienes compartieron un significativo momento de memoria, gratitud y celebración.

Nicolás Richardson, responsable del equipo nacional de evangelización, al ofrecer las palabras de bienvenida expresó: “El Camino Neocatecumenal surge como una pequeña llama en los sectores capitalinos de República Dominicana para transformar la vida de jóvenes y familias a la luz del Evangelio”.

En su discurso, Erick Guzmán, destacó el valor simbólico y cultural de esta iniciativa filatélica, afirmando que: “Es un tributo visual al Dios que camina con su pueblo. Con cada carta que cruce los pueblos, las ciudades y los océanos, viajará también este testimonio de fe, de comunión y de misión. Irá el eco de una Iglesia viva, y de un pueblo que aún cree en la fuerza del anuncio, del amor gratuito y de la vida entregada al servicio del otro”.

De su lado, el sacerdote Alonzo Gómez, expresó su agradecimiento por el reconocimiento institucional y resaltó la profunda labor evangelizadora desarrollada durante cinco décadas:

“Esta emisión filatélica honra no solo una trayectoria, sino una historia viva de renovación pastoral, de formación cristiana y de presencia misionera en las periferias existenciales de nuestra sociedad”.

La actividad concluyó con la interpretación del canto “Quisqueya” por las siervas de la Casa de Convivencia y la entrega de un obsequio institucional, el cual incluye una pintura con la imagen de la Virgen, develada durante la ceremonia.

Con esta iniciativa, el Instituto Postal Dominicano reafirma su compromiso con la promoción de la filatelia como herramienta de preservación histórica y con la difusión de acontecimientos, instituciones y movimientos que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la identidad y los valores del pueblo dominicano.

La emisión consta de 20,000 ejemplares, impresos en bloques de cuatro sellos con un valor facial de sesenta pesos dominicanos (RD$60.00) cada uno. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri, y la emisión cuenta con respaldo legal mediante el Decreto Presidencial núm. 687-23, de fecha 29 de diciembre de 2023.

El sello conmemorativo representa de forma simbólica y artística el testimonio de las comunidades neocatecumenales que, desde 1974, han acompañado la vida pastoral de diversas diócesis del país, fortaleciendo la fe de miles de dominicanos a través de la catequesis, la liturgia y la misión evangelizadora.

Los sellos están disponibles para la venta al público en la Dirección de Filatelia de la sede central del INPOSDOM, en la ciudad de Santo Domingo.


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...
Serie postal: “Conmemoración 50 aniversario Camino Neocatecumenal.”

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


INPOSDOM emite cinco series postales de gran interés histórico, social y filatélico

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 30 de abril, 2025. - El Instituto Postal Dominicano, conjuntamente con la Sociedad Filatélica Dominicana, puso en circulación 5 emisiones postales con temas de gran interés histórico, social y filatélico.

La actividad realizada en la Casa de la Moneda (sede de la Sociedad Filatélica Dominicana), sirvió de escenario para recibir a instituciones y personalidades relacionadas con los temas de los sellos puestos a circular.

  • Personaje Dominicano. En homenaje al caricaturista Harold Priego, creador de los icónicos Diógenes y Boquechivo. Fueron impresos 10,000 ejemplares en se-tenant de dos sellos por Editora de Luxe, con valor de RD$15.00 cada uno. Los mismos fueron autorizados por el decreto 49-22 de fecha 07-02-2022.
  • 50 Aniversario del Teatro Nacional. Una emisión conmemorativa con valor facial de RD$ 75.00, impresos por Litografía Ferrúa, y autorizados por el decreto 147-23 del 05-04-2023.
  • 75 aniversario inicio construcción del Palacio Nacional. Con un valor facial de RD$ 75.00, contando con la autorización del decreto No. 49-22 de fecha 07-02-2022.
  • Fauna Dominicana. Dedicada a dos especies endémicas recién descubiertas: la "Falsa Boa" y la "Lucia de Jaragua".  Fueron impresos 20,000 ejemplares en dos diseños por la casa impresora Editorama, con valores faciales de RD$ 60.00 y $75.00, bajo el decreto 147-23 del 05-04-2023.
  • Presidentes de la República Dominicana. En su sexta edición, compuesta de dos hojas bloque que muestra a nuestros estadistas del siglo XX hasta el gobierno de Salvador Jorge Blanco. Las hojas presentan 7 sellos con valor facial individual de RD$ 25.00 c/u; fueron impresas por Papeles Caribe, balo el decreto 103-18 de fecha 06-03-2018.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...
Serie postal: “Personaje Dominicano: Harold Priego.”
Serie postal: “50 aniversario Teatro Nacional.”
Serie postal: “75 aniversario inicio construcción del Palacio Nacional.”
Serie postal: “Fauna Dominicana: Falsa Boa y Lucia de Jaragua.”
Serie postal: “Presidentes de la República Dominicana.”

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Puesta en circulación emisiones postales
Científicos Dominicanos y Dra. Idelisa Bonnelly de Calventi


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 23 de abril, 2025. - El Instituto Postal Dominicano, en coordinación con la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Comisión Oficial Filatélica, puso en circulación la segunda emisión de sellos postales dedicados a destacados Científicos Dominicanos, así como la emisión postal en honor a la doctora Idelisa Bonnelly de Calventi, pionera de la biología marina en el Caribe.

Estas emisiones representan un reconocimiento institucional a figuras prominentes del ámbito científico nacional, cuyo legado ha sido clave para el avance del conocimiento, el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de la República Dominicana. A través de esta iniciativa, el INPOSDOM reafirma su compromiso utilizando la filatelia como instrumento para difundir los valores nacionales, la preservación del patrimonio histórico y el homenaje a quienes han dedicado su vida a la investigación científica y la protección del medio ambiente.

El acto fue realizado en el local de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, ubicado en la calle Las Damas, en la Ciudad Colonial.

En su discurso, el subdirector Fernando Quiñones (en representación del director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez) pronunció las palabras centrales del acto, destacando que “los sellos postales son vehículos de memoria colectiva, portadores de historia, identidad y cultura”.

Añadió que, mediante estas emisiones, el INPOSDOM honra a personalidades que, con su dedicación y aportes a la ciencia y al medioambiente, han dejado una huella perdurable en la historia del país.

Por su parte, el presidente de la ACRD, Manuel Herrera Carbuccia, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, valorando el esfuerzo del INPOSDOM por inmortalizar la memoria de científicos destacados a través de la filatelia. Afirmó que estos actos refuerzan el compromiso de la academia con la promoción del conocimiento y la visibilización del impacto de la ciencia en el desarrollo nacional.

Durante la ceremonia, Milcíades Mejía, coordinador de la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la ACRD, presentó los méritos y aportes científicos de cada homenajeado, destacando su impacto en la construcción del conocimiento científico y la sostenibilidad ambiental del país.

El acto contó con la presencia del vicepresidente de la ACRD, Denis Simó, así como de otros miembros destacados de la institución, entre ellos el ingeniero Osiris de León. También asistieron familiares de los homenajeados, representantes del personal técnico del INPOSDOM y la Comisión Filatélica, así como invitados especiales del ámbito académico y científico.

Entre los Científicos Dominicanos homenajeados en esta segunda edición filatélica están: José de Jesús Almonte, Julio Cicero McKinney, Eugenio de Jesús Marcano, Rafael María Moscoso Puello, Juan Bautista Pérez Rancier, Luis Ariza Julia, Amaury Antonio Villalba Cisneros, Tommy Domínguez, así como Donald Duncan Dod y Anabelle Stockton de Dod, estos últimos aparecen en la misma viñeta del sello.

Cada una de estas figuras ha realizado aportes trascendentales en distintas ramas del saber, desde la botánica y la zoología hasta la conservación ambiental, convirtiéndose en referentes del quehacer científico nacional.

Mientras que la emisión postal dedicada a la doctora Idelisa Bonnelly de Calventi, honra su extraordinario legado en biología marina, educación superior y conservación del ecosistema marino caribeño, siendo reconocida como pionera en la protección de los recursos marinos de la región.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

   
Foto: Academia de Ciencias de la República Dominicana.                                          Foto: Presidencia de la República Dominicana.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...
Serie postal: “Científicos Dominicanos 2.”
Serie postal: “Dra. Idelisa Bonnelly de Calventi.”

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Con motivo del 181 aniversario Independencia Nacional
Banco Central abre exposición numismática y filatélica “Tercer Milenio del Cristianismo”


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 28 de febrero, 2025. - El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de apertura de la exposición “Tercer milenio del cristianismo”, la cual tiene lugar en el Museo Numismático y Filatélico de la institución, en el marco de las actividades celebradas con motivo del 181 aniversario de la independencia nacional.

Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente Administrativo y de Servicios, Roberto Pelliccione; el subgerente Cultural, José Alcántara Almánzar, así como otros subgerentes, asesores y demás colaboradores de la institución.

Durante el acto de apertura, Valdez Albizu expresó que “no sólo se ha abierto un importante espacio a estas piezas de colección por los motivos arraigados en las creencias religiosas de nuestro pueblo, sino que, además, nos respalda la trascendencia del Jubileo de la Esperanza de este mismo año, a semejanza del celebrado hace un cuarto de siglo, y del Jubileo extraordinario convocado por el Papa Francisco en 2015-2016, que se centró en los temas de la misericordia y el perdón”.

Asimismo, el gobernador aprovechó para realzar “las monedas conmemorativas de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la República Dominicana, en 1979, país elegido como primer destino de su cruzada mundial, siendo hasta ahora el único pontífice de Roma que ha visitado el país, no solo una, sino en tres ocasiones, trayendo su cruzada apostólica a la isla que él santificó con su presencia”.

Refiriéndose a esas mismas piezas, destacó “las monedas de oro proof y oro standard, en la denominación de $250.00 pesos dominicanos, hoy agotadas por la demanda del público coleccionista; y las de $25.00 pesos en plata proof y plata standard, presentadas en un atractivo estuche por la Royal Mint, que fue la casa acuñadora. Las visitas de Juan Pablo II en 1984 y 1992 también fueron plasmadas en varias emisiones postales de gran atractivo visual, como podrá comprobarse examinando las estampillas exhibidas”.

Además se presentan las Monedas conmemorativas del tercer milenio del cristianismo, acuñadas en el año 2000 en oro y platino, con un valor nominal de $2,000.00 pesos dominicanos.

También, un estuche de la Serie Iglesias Coloniales año 2000, con valor facial de RD$10.00 pesos dominicanos, en oro y en plata, que contiene 13 templos coloniales de nuestro país, incluida la Catedral Primada de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, acuñadas por la casa Monnaie de París, resaltando el patrimonio religioso y arquitectónico de nuestro país.

La exposición temporal que estará abierta al público durante todo el mes de marzo, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, también muestra, entre otros, una acuñación especial de la denominada Monedas conmemorativas del tercer milenio del cristianismo realizada en el año 2000, con valor nominal de $2,000.00 pesos dominicanos, acuñadas en oro y en platino, terminación proof y en varias presentaciones, realizadas con motivo del Jubileo de la Iglesia Católica.

Con esta exposición, el Banco Central reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural del país, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para explorar la conexión entre la numismática, la filatelia y la espiritualidad cristiana.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊



⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Puesta en circulación emisión postal
Homenaje al texto del Himno Nacional


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Santo Domingo. 13 de febrero, 2025. - El Instituto Postal Dominicano, en colaboración con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Comisión Oficial Filatélica, puso en circulación una emisión postal en honor al texto del Himno Nacional Dominicano. Esta iniciativa tiene como propósito inmortalizar en sellos postales las palabras que han forjado la identidad y el sentir patrio de la República Dominicana.

El acto protocolar celebrado en la Casa de la Moneda, en el marco del Mes de la Patria 2025, estuvo encabezado por el presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe; la directora de Filatelia del INPOSDOM, Atala Lluberes (en representación del director general Erick Guzmán); y el presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejandro Vignieri.

El evento contó además con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la directora de la Fortaleza de Santo Domingo, Ana Cristina Martínez; la subdirectora del Museo de las Casas Reales, Carmen Sterk; el subdirector del INPOSDOM, Juan Francisco Barrera; una delegación del personal de la institución; así como distinguidas personalidades del ámbito cultural y patriótico del país.

Al ofrecer las palabras centrales del acto, destacó el significado patriótico de esta emisión postal, subrayando que constituye un homenaje a uno de los símbolos nacionales más emblemáticos. Asimismo, resaltó que este era el momento justo para poner en circulación esta estampa del sello que funge y ritualiza el respeto patrio por uno de nuestros tres símbolos de la dominicanidad, el canto a la Patria.

Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades educativas a rescatar la enseñanza en los estudiantes y en este sentido agregó: “Es importante para no perder nuestra identidad volver a retomar la enseñanza de la historia dominicana en detalle dentro del currículo escolar dominicano, no de manera genérica, sino poner en específico las características de cómo se conformó la nación dominicana hasta el siglo XX, con todos sus acontecimientos gloriosos y sus grandes batallas”.

Rememoró la historia de cómo la nación dominicana logró constituir el Himno Nacional, un símbolo que se tocó por primera vez el 17 de agosto de 1883,

Uribe, quien desglosó cada estrofa del Himno Nacional, contando y rimando su simbología y conceptualización, fue categórico al decir que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, sugiere de retomar la propuesta de que la asignatura de “Moral y Cívica” sea incorporada nuevamente en el currículo escolar, afirmando que los valores patrios son los valores de la familia y los valores de la familia fortalecen los patrios.

“Porque tuvo que sacarse la asignatura de las escuelas dominicanas y hoy solo vemos, unos libros con literatura genérica y latinoamericana”, cuestionó.
Expresó su gratitud al INPOSDOM y a la Sociedad Filatélica Dominicana por su continuo apoyo a la preservación de la memoria histórica.

Durante su intervención, Atala Lluberes, describió las características de la emisión postal que consta de 24 mil ejemplares en 12 estampillas. Manifestó que es la primera emisión del 2025 y que en cada viñeta se aprecian las estrofas del Himno Nacional Dominicano.

“Esta emisión del especial consta de tres sobres de emisiones con la composición de Alejandro Vignieri de la Sociedad Filatélica, cada sobre tiene cuatro estrofas en la cual se conforma la bandera nacional en cada uno de los sobres”, explicó.

Afirmó que “los sellos postales son testigos de nuestra historia y embajadores de nuestra identidad. Con esta emisión, reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos definen como nación, asegurando que la grandeza de nuestro himno siga viajando por el mundo, conectando a los dominicanos con su legado”.

El INPOSDOM continúa promoviendo la cultura y el patriotismo a través de la filatelia, destacando en cada emisión la riqueza histórica y los símbolos nacionales de la República Dominicana.

Se elaboraron 24,000 ejemplares en 12 diseños diferentes, con cada sello dedicado a una estrofa de nuestro himno.  El valor facial es de RD$ 60.00 cada uno, el seriado completo tiene un monto de RD$ 720.00. Fueron impresos por Litografía Ferrúa y Hnos. bajo los auspicios del decreto 02-23 del 12 de enero del 2023.

La ciudadanía está invitada a apreciar y coleccionar esta edición especial, disponible en la Dirección de Filatelia del INPOSDOM en su sede central.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...
Serie postal: “Homenaje al texto del Himno Nacional.”

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊