
La ceremonia, llevada a cabo en la sede central de INPOSDOM, estuvo presidida por su director general, Erick Guzmán; el embajador de la Federación de Rusia en el país, Alexey Seredin; y el presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejandro Vignieri.
Además, se contó con la presencia de representantes institucionales, miembros del cuerpo filatélico nacional y representantes del cuerpo diplomático.
La actividad se realizó de manera simultánea en la sede central del INPOSDOM, en Santo Domingo, y en la Embajada de la República Dominicana en Moscú, destacando el carácter binacional, simbólico y diplomático de esta iniciativa filatélica sin precedentes.
Durante su intervención, Erick Guzmán, valoró la importancia de la filatelia como herramienta de diplomacia cultural y como puente de entendimiento entre los pueblos:
“Durante ocho décadas, nuestras naciones han cultivado una relación que trasciende lo diplomático para consolidarse como un espacio de cooperación y enriquecimiento mutuo. Esta emisión postal conjunta representa una expresión simbólica y duradera de esa amistad, plasmando en papel valores compartidos, tradiciones ancestrales y una voluntad común de seguir fortaleciendo nuestras relaciones bilaterales en los ámbitos cultural, académico y social”.
"Este tipo de iniciativas nos permite acercarnos como pueblos y reforzar vínculos más allá de lo político", afirmó.
Por su parte, Alexey Seredin expresó: “Esta emisión filatélica conjunta es más que un gesto conmemorativo: es un reflejo de la madurez de nuestras relaciones diplomáticas. Rusia y la República Dominicana han construido un camino de colaboración respetuosa y productiva en múltiples áreas, y celebramos con orgullo este aniversario como una muestra del compromiso mutuo con la paz, la cooperación y el desarrollo humano compartido.”
La emisión conjunta presenta dos elementos icónicos que simbolizan la identidad artesanal de cada nación: la emblemática muñeca sin rostro dominicana (Limé), símbolo del mestizaje y de la identidad femenina del pueblo quisqueyano; y la tradicional muñeca rusa de la región de Kursk, confeccionada en tela, corteza de abedul y paja, originalmente utilizada como amuleto protector y hoy reconocida como patrimonio cultural de la tradición eslava.
Esta emisión consta de 15,000 ejemplares distribuidos en dos diseños, con valores faciales de RD$100 y RD$75, formato cuadrado de 40 × 40 mm, con perforación 13½, impresos en papel tropicalizado engomado, adecuado para condiciones climáticas de alta humedad.
La fotografía de la muñeca dominicana fue realizada por Mario Emilio Adams, mientras que la referencia visual de la muñeca rusa, titulada “Girls and a Violinist”, pertenece a la artista Ekaterina Vladislavovna Chernook.
El diseño filatélico estuvo a cargo de Hania Betredinova, con composición de Alejandro Vignieri, y la impresión fue realizada por Litografía Ferrúa & Hermanos.
La emisión fue autorizada mediante el Decreto Presidencial No. 37-25, de fecha 22 de enero de 2025, y forma parte integral del Plan Filatélico Nacional 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario