Mostrando las entradas con la etiqueta Libros 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros 2014. Mostrar todas las entradas


Escudo Nacional en la Numismática y la Filatelia Dominicanas

Foto: Sellos Dominicanos.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Esta noche, con al grata presencia de todos ustedes, a quienes nos complace recibir en este ya tradicional espacio de encuentro cultural, el Banco Central de la República Dominicana es enorgullece en dar apertura a una exposición que tiene un significado muy especial para nosotros: El Escudo Nacional en la numismática y la filatelia dominicanas, ya que se trata de un símbolo patrio que aparece en el reverso de todas las monedas nacionales desde que se realizó al Reforma Monetaria de 1937.

El Escudo de Armas de la República Dominicana, ubicado en el mismo centro de la cruz blanca de la Bandera Nacional, constituye un emblema heráldico insustituible en todas las representaciones de la nacionalidad, y cuyo origen se remonta a los años de la Independencia Nacional, lo que supone una dilatada existencia de más de siglo y medio en la que nuestro blasón por excelencia no ha cesado de evolucionar y transformarse, mostrando así los cambios políticos y sociales que han caracterizado el dinámico devenir histórico de la patria, y de los que han dejado constancia por lo menos ocho constituciones distintas entre 1844 y el año 2010.

Nuestro Museo Numismático Filatélico, apreciados funcionarios y amigos, en cuya sala permanente se exhiben los objetos, monedas y billetes que han circulado en el país desde la colonia hasta nuestros días, ha conferido siempre un lugar privilegiado al Escudo Nacional, a tal punto que existe un espacio en dicha sala donde aparecen, en orden cronológico, los diferentes diseños, alrededor de una veintena en total, que muestran de manera fehaciente que cada etapa ha impreso su sello particular en el escudo, una especie de testimonio que refleja diversas concepciones de lo nacional.

En la tradición escolar dominicana, desde temprana edad los niños aprenden a venerar este símbolo único en sus centros de estudio, y dondequiera que ondea al bandera nacional -plaza, oficina pública, hospital o cuartel militar-, el escudo se proyecta glorioso, con su lema «Dios, Patria yLibertad», el nombre de «República Dominicana», y las ramas de laurel y de palma que representan el triunfo de lo nacional frente a todas las vicisitudes del pasado.

El Escudo Nacional fue, estimados amigos, más que un elemento decorativo, el producto de afanes colectivos por la autodeterminación y la lucha ed nuestro pueblo por su libertad. Es una imagen inconfundible y omnipresente de la idiosincrasia dominicana, que quedó plasmada en las monedas fraccionarias de 1,5, 10, 25 y 50 centavos, ese circulante menudo que durante décadas sirvió a la colectividad para el desenvolvimiento de sus transacciones y actividades comerciales. También está inscrito en el anverso de las monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos que circulan en el país desde hace años.

La muestra instalada por el Museo Numismático y Filatélico del Banco Central de la República Dominicana y que dentro de poco veremos, exhibe un conjunto de imágenes a todo color sobre la evolución del Escudo Nacional, la reproducción del himno escrito por el poeta Ramón Emilio Jiménez para consagrarlo, una serie de monedas dominicanas que lo llevan en su reverso, asi como diversos sellos de correos que se le han dedicado a través del tiempo.

Con esta exposición, queridos amigos, el Banco Central ed al República Dominicana hace honor a una arraigada tradición de respeto a los símbolos patrios y glorificación de lo más excelso de nuestra identidad, porque entendemos -así piensa quien les habla- que es la manera más efectiva de sembrar en las presentes y futuras generaciones el orgullo de ser dominicano y el más elevado sentido de al nacionalidad.

Deseo, por último, expresar el agradecimiento de la institución y de quien les habla, a las autoridades, funcionarios e invitados especiales que han venido a acompañarnos esta noche, al Departamento Cultural por organizar al exposición, ya las demás dependencias que han colaborado para hacer posible esta actividad.

Lic. Héctor Valdez Albizu.
Gobernador

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Autor:  Banco Central de la República Dominicana.

Serie:  Colección del Banco Central de la República Dominicana; Vol. 204.
           Serie Numismática y Filatélica; No. 15.

Fecha de Publicación:  12 de agosto, 2014.

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

ISBN:  978-9945-445-62-2 (serie). / 978-9945-582-11-6 (v. 204).

Publicado por:  Editorial del Banco Central de la República Dominicana.

Edición:  Primera.

Idioma:  Español.

Presentación:  Héctor Valdez Albizu.

Cuidado de Edición:  José Alcántara Almánzar y Cinthia Patricia Goico de Pichardo.

Diagramación, diseño y arte de la cubierta:  Isidro Pérez.

Colaboración:  -

Impresión:  Sub dirección de Impresos y Publicaciones.

Tamaño:  22 x 15 cm.; Tapa blanda o rústica.

Cantidad de Páginas:  28.

Contenido del Libro:
  • Numismática - Exposiciones - República Dominicana.
  • Billetes de banco - Exposiciones - República Dominicana.
  • Monedas dominicanas - Exposiciones.
  • Sellos (Filatelia)- Exposiciones - República Dominicana.
  • Escudos nacionales - República Dominicana. I. Título. II Serie.


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


Exposiciones temporales en el Museo Numismático y Filatélico
2011-2014

Foto: Sellos Dominicanos.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Desde hace muchos años, el Museo Numismático y Filatélico del Banco Central de la República Dominicana realiza periódicas exposiciones, casi siempre con motivo de una importante fecha patria, a fin de conmemorar algunos de los hitos decisivos que han jalonado nuestro devenir, o para enaltecer las figuras representativas de la nacionalidad.

En cada una de esas exposiciones se exhiben al público, durante todo un mes para que puedan ser apreciadas por nuestros visitantes, numerosas piezas de alto valor histórico, las cuales forman parte del patrimonio cultural de nuestra institución, tales como monedas, billetes, especímenes, estampillas, libros, dibujos, fotografías y otros objetos.

La intención didáctica de esta labor es evidente, ya que uno de los objetivos del Banco Central es mostrar a las nuevas generaciones cuanto de valioso hay en nuestro acervo cultural, y contribuir a formar conciencia sobre los valores y personalidades fundamentales que han sabido defender la patria con su lucha, y cuyo compromiso ha supuesto la generosa entrega de trabajo y bienes, cuando no de la vida misma.

Este volumen, que lleva por título Exposiciones temporales en el Museo Numismático y Filatélico 2011-2014, reúne los materiales que formaron parte de media docena de actividades llevadas a cabo en el mencionado lapso. Los billetes y monedas de las Américas, la Reforma Monetaria, los homenajes a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, los héroes de la Restauración y la colección de medallas son algunos de los temas que integran este libro, que contiene los discursos, descripciones e ilustraciones a todo color de los folletos entregados al público en cada oportunidad.

Con este nuevo aporte bibliográfico a la numismática y filatelia dominicanas, el Banco Central de la República Dominicana espera contribuir al estudio de nuestras raíces históricas y culturales.

Lic. Héctor Valdez Albizu


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Autor:  Banco Centran de la República Dominicana.

Serie:  Colección del Banco Central de la República Dominicana; Vol. 201.
           Serie Numismática y Filatélica; No. 14.

Fecha de Publicación:  23 de junio, 2014.

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

ISBN:  978-9945-443-62-2 (serie).
           978-9945-582-07-9 (vol. 201).

Publicado por:  Editorial del Banco Centran de la República Dominicana.

Edición:  Primera.

Idioma:  Español.

Presentación:  Héctor Valdez Albizu.

Cuidado de Edición:  José Alcántara Almánzar y Elvis Francis Soto.

Diagramación:  -

Diseño y Arte de Portada:  -

Colaboración:  Nicolás Isabel e Hipólito Batista.

Tamaño:  23 x 15 cm.; Tapa blanda o rústica.

Cantidad de Páginas:  215.

Contenido del Libro:
  • Presentación.
  • Héroes de la independencia de las américas en billetes y monedas.
  • Billetes y monedas del siglo XIX e inicios de la reforma monetaria.
  • La medallística en la República Dominicana.
  • Bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte [1813-2013].
  • Héroes de la restauración de la República Dominicana.
  • Homenaje a Mella.
  • Colección del Banco Central de la República Dominicana.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊


Homenaje a Mella

Foto: Sellos Dominicanos.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

La exposición numismática y filatélica del Banco Central de la República Dominicana, cuya apertura realizamos esta noche con la honrosa presencia de todos ustedes, a quienes damos la bienvenida en este tradicional espacio de nuestro museo, está dedicada a honrar la memoria de un héroe excepcional de nuestra historia: el general Matías Ramón Mella, justo la cumplirse hoy el 198 aniversario de su nacimiento, acaecido en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816, y
por conmemorar este año el sesquicentenario de su muerte, ocurrida el 4 de junio de 1864, en pleno fragor de la guerra restauradora.

Mella, junto al Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y al patricio Francisco del Rosario Sánchez, forma al trilogía mayor de la nacionalidad dominicana. Aunque no formó parte del núcleo inicial de la sociedad secreta «La Trinitaria», creada por Duarte el 16 de julio de 1838 para independizarnos de nuestros vecinos, quienes desde 1822 habían invadido al parte oriental de al isla para imponer un gobierno y unas regulaciones políticas, militares, económicas y sociales que influyeron en el rumbo de nuestro territorio durante veintidós años, la participación de Mella en los acontecimientos ulteriores demostraron con creces la autenticidad de su conciencia libertaria y el valor de su acción revolucionaria.

Desde que éramos niños, apreciados funcionarios y amigos, aprendimos en las aulas el ejemplo de heroísmo dado por Mella en la Puerta de la Misericordia, al anunciar el nacimiento de al República Dominicana con su célebre trabucazo, la noche del 27 de febrero de 1844. Hoy, visto a la distancia de 170 años, aquel valiente gesto de Mella se agiganta, si pensamos en el precario instrumental de combate de que disponían los aguerridos jóvenes que se jugaban el todo por el todo en una acción de cuyo triunfo no tenían certeza. De los tres Padres de la Patria, Mella fue, no solo el único militar, sino también el único a quien la vida el permitiría combatir con las armas, durante un lapso de dos décadas (1844-1864), para defender la soberanía de la
nación.

Pero si grande fue el símbolo que representó la ruptura con la situación de dependencia y opresión que impuso al Ocupación Haitiana, siendo nosotros el único país de América que tuvo que enfrentarse a las fuerzas de un vecino invasor. en lugar de hacerlo contra la metrópoli española, como ocurrió en las demás naciones del continente. más grande aún fue el valor mostrado por los intrépidos jóvenes que, como Duarte, Mella y otros, se integraron de inmediato a la Junta Central Gubernativa, con tan mala fortuna que en poco tiempo fueron destituidos, encarcelados y forzados a tomar el camino del exilio.

Pero Mella, amigos míos, estaba hecho para luchar con tenacidad. sin darse por vencido ante adversas circunstancias mientras vivía con humildad en medio de la agitación que trastornaba el país. Se había casado muy joven con al señorita María Josefa Brea, madre de sus cuatro hijos: Dominga América María, Ramón María, que peleó en la Restauración y después fue diputado; Antonio Nicanor, padre del revolucionario y mártir cubano Julio Antonio Mella, asesinado en 1929 por la dictadura de Gerardo Machado; e Ildefonso, abogado, juez y gobernador de Puerto Plata.

Matías Ramón Mella, durante su corta existencia de 48 años, además de guerrear incansablemente por la Independencia Nacional v la Restauración de la República, fue también un hombre público de valía, llegando a desempeñar varios cargos, como los de Gobernador de Santiago, Secretario de Estado de Hacienda y Comercio. Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario en Misión Especial ante el Gobierno de España, Ministro de Marina y Guerra, Gobernador de La Vega, Comandante de Armas de Puerto Plata, y electo Vicepresidente de al República en marzo de 1864, tres meses antes de su muerte.

Como podemos observar, apreciados funcionarios y amigos, la vida de Mella fue una sucesión de peripecias revolucionarias y numerosas responsabilidades de Estado. siempre en busca de la libertad v el bienestar del pueblo dominicano. Se opuso abiertamente a la Anexión a España en 1861, por lo que se vio obligado a exiliarse en al isla de Saint Thomas.

En 1863 retornó al país. integrándose de inmediato a la guerra restauradora. Poco antes de su partida final, tuvo un emotivo encuentro con Juan Pablo Duarte, que se encontraba en el país al servicio de las fuerzas revolucionarias, y a quien no veía desde los tiempos de al Independencia. La muerte le sorprendió el 4 de junio de 1864 en al ciudad de Santiago, donde fue enterrado. En 1890 sus restos fueron exhumados, y a partir del 27 de febrero de 1944 reposan, junto a los de Duarte v Sánchez, en el Altar
de la Patria de al ciudad de Santo Domingo.

Estimados amigos: Como podrán notar en la muestra numismática y filatélica que hoy abrimos al público durante un mes, nuestro museo exhibe piezas de gran significado histórico para el país, como son el antiguo billete de diez pesos con la efigie del general Mella, de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta emisión; la moneda bimetálica de diez pesos que sustituyó a dicho billete en el año 2005; algunos sellos conmemorativos en distintas denominaciones; varios retratos, bustos, dibujos y libros representativos del patricio; el trabuco hecho en madera y cobre, entre algunos otros objetos.

Deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones y personalidades que han colaborado con valiosas piezas para esta exposición, como los directivos del Archivo General de la Nación, la Academia Dominicana de la Historia, el Instituto Postal Dominicano; así como a los licenciados Héctor Luis Martínez, Director del Museo de Historia y Geografía, por facilitarnos el trabuco y la pistola de Mella; y Sócrates Suazo, de Patria Visual, por el busto del prócer, y nuestro amigo, el mayor general retirado e historiador José Miguel Soto Jiménez, por sus orientaciones. Gracias también al Departamento Cultural y en especial al Museo Numismático y Filatélico, por el esfuerzo realizado para organizar esta exposición.

Por último, las más sentidas gracias a todos los que han venido a celebrar con nosotros el 198 aniversario del nacimiento y el sesquicentenario de la muerte del patricio Matías Ramón Mella, porque su valiosa presencia esta noche consolida nuestra fe en las reservas morales de la República Dominicana y ratifica nuestra esperanza en los destinos de la patria.

Muchas gracias.

Lic. Héctor Valdez Albizu.
Gobernador.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Autor:  Banco Central de la República Dominicana.

Serie:  Colección del Banco Central de la República Dominicana; Vol. 198.
           Serie Numismática y Filatélica; No. 32.

Fecha de Publicación:  25 de febrero, 2014.

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

ISBN:  78-9943-443-02-2 (serie). / 978-9945-582-03-1 (v. 198).

Publicado por:  Editorial del Banco Central de la República Dominicana.

Edición:  Primera.

Idioma:  Español.

Presentación:  Héctor Valdez Albizu.

Cuidado de Edición:  José Alcántara Almánzar y Cinthia Patricia Goico de Pichardo.

Coordinación de la edición: Departamento Cultural.

Diagramación e impresiónSub dirección de Impresos y Publicaciones.

Colaboración:  -

Impresión:  Sub dirección de Impresos y Publicaciones.

Tamaño:  22 x 15 cm.; Tapa blanda o rústica.

Cantidad de Páginas:  21.

Contenido del Libro:
  • Mella, Matías Ramón, 1816-1864.
  • Billetes de banco - Exposiciones.
  • Monedas - Exposiciones.
  • Sellos (Filatelia) - Exposiciones,
  • I. Titulo.
  • II. Serie.


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊
⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊