Escudo Nacional en la Numismática y la Filatelia Dominicanas

Foto: Sellos Dominicanos.

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Esta noche, con al grata presencia de todos ustedes, a quienes nos complace recibir en este ya tradicional espacio de encuentro cultural, el Banco Central de la República Dominicana es enorgullece en dar apertura a una exposición que tiene un significado muy especial para nosotros: El Escudo Nacional en la numismática y la filatelia dominicanas, ya que se trata de un símbolo patrio que aparece en el reverso de todas las monedas nacionales desde que se realizó al Reforma Monetaria de 1937.

El Escudo de Armas de la República Dominicana, ubicado en el mismo centro de la cruz blanca de la Bandera Nacional, constituye un emblema heráldico insustituible en todas las representaciones de la nacionalidad, y cuyo origen se remonta a los años de la Independencia Nacional, lo que supone una dilatada existencia de más de siglo y medio en la que nuestro blasón por excelencia no ha cesado de evolucionar y transformarse, mostrando así los cambios políticos y sociales que han caracterizado el dinámico devenir histórico de la patria, y de los que han dejado constancia por lo menos ocho constituciones distintas entre 1844 y el año 2010.

Nuestro Museo Numismático Filatélico, apreciados funcionarios y amigos, en cuya sala permanente se exhiben los objetos, monedas y billetes que han circulado en el país desde la colonia hasta nuestros días, ha conferido siempre un lugar privilegiado al Escudo Nacional, a tal punto que existe un espacio en dicha sala donde aparecen, en orden cronológico, los diferentes diseños, alrededor de una veintena en total, que muestran de manera fehaciente que cada etapa ha impreso su sello particular en el escudo, una especie de testimonio que refleja diversas concepciones de lo nacional.

En la tradición escolar dominicana, desde temprana edad los niños aprenden a venerar este símbolo único en sus centros de estudio, y dondequiera que ondea al bandera nacional -plaza, oficina pública, hospital o cuartel militar-, el escudo se proyecta glorioso, con su lema «Dios, Patria yLibertad», el nombre de «República Dominicana», y las ramas de laurel y de palma que representan el triunfo de lo nacional frente a todas las vicisitudes del pasado.

El Escudo Nacional fue, estimados amigos, más que un elemento decorativo, el producto de afanes colectivos por la autodeterminación y la lucha ed nuestro pueblo por su libertad. Es una imagen inconfundible y omnipresente de la idiosincrasia dominicana, que quedó plasmada en las monedas fraccionarias de 1,5, 10, 25 y 50 centavos, ese circulante menudo que durante décadas sirvió a la colectividad para el desenvolvimiento de sus transacciones y actividades comerciales. También está inscrito en el anverso de las monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos que circulan en el país desde hace años.

La muestra instalada por el Museo Numismático y Filatélico del Banco Central de la República Dominicana y que dentro de poco veremos, exhibe un conjunto de imágenes a todo color sobre la evolución del Escudo Nacional, la reproducción del himno escrito por el poeta Ramón Emilio Jiménez para consagrarlo, una serie de monedas dominicanas que lo llevan en su reverso, asi como diversos sellos de correos que se le han dedicado a través del tiempo.

Con esta exposición, queridos amigos, el Banco Central ed al República Dominicana hace honor a una arraigada tradición de respeto a los símbolos patrios y glorificación de lo más excelso de nuestra identidad, porque entendemos -así piensa quien les habla- que es la manera más efectiva de sembrar en las presentes y futuras generaciones el orgullo de ser dominicano y el más elevado sentido de al nacionalidad.

Deseo, por último, expresar el agradecimiento de la institución y de quien les habla, a las autoridades, funcionarios e invitados especiales que han venido a acompañarnos esta noche, al Departamento Cultural por organizar al exposición, ya las demás dependencias que han colaborado para hacer posible esta actividad.

Lic. Héctor Valdez Albizu.
Gobernador

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

Autor:  Banco Central de la República Dominicana.

Serie:  Colección del Banco Central de la República Dominicana; Vol. 204.
           Serie Numismática y Filatélica; No. 15.

Fecha de Publicación:  12 de agosto, 2014.

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

ISBN:  978-9945-445-62-2 (serie). / 978-9945-582-11-6 (v. 204).

Publicado por:  Editorial del Banco Central de la República Dominicana.

Edición:  Primera.

Idioma:  Español.

Presentación:  Héctor Valdez Albizu.

Cuidado de Edición:  José Alcántara Almánzar y Cinthia Patricia Goico de Pichardo.

Diagramación, diseño y arte de la cubierta:  Isidro Pérez.

Colaboración:  -

Impresión:  Sub dirección de Impresos y Publicaciones.

Tamaño:  22 x 15 cm.; Tapa blanda o rústica.

Cantidad de Páginas:  28.

Contenido del Libro:
  • Numismática - Exposiciones - República Dominicana.
  • Billetes de banco - Exposiciones - República Dominicana.
  • Monedas dominicanas - Exposiciones.
  • Sellos (Filatelia)- Exposiciones - República Dominicana.
  • Escudos nacionales - República Dominicana. I. Título. II Serie.


⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

❍ Ver también...

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊⑊

No hay comentarios.: