Mostrando las entradas con la etiqueta Artículos 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículos 2015. Mostrar todas las entradas

Novedad - Filatelia
Los tesoros de la Catedral







Escrito por: Luis Beiro.                                                                                      📰 Ver artículo impreso…
Ventana / Periódico Listín Diario.


Santo Domingo. 13 de diciembre, 2015. - El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) mantiene vivo el espíritu del coleccionismo de estampillas postales. Acaba de salir al mercado una colección dedicada a resaltar las Reliquias Históricas de la Catedral Primada de América. La nueva emisión consiste en cinco sellos postales impresos en se-tenant con una tirada total de 75 mil ejemplares, a un costo de RD 45.00 cada uno.
Los valores incluidos Parte de la riqueza museográfica de la primera Catedral del Nuevo Mundo es presentada en esta emisión postal. Las piezas seleccionadas datan mayormente de los siglos XVI al XIX y son tesoros que han permanecido celosacmente cuidados.
Entre ellos se encuentran objetos sacros, imágenes religiosas, candelabros, crucifijos y otros objetos relativos a su historia.
Las piezas seleccionadas para esta emisión postal son de singular belleza y constan de detalles extraordinarios.
Se destacan el Portapaz, construido antes de 1495, posiblemente en la ciudad de Toledo, España y fue un regalo del cardenal Mendoza (1448-1495) a Cristóbal Colón y es posible que pasara a la Catedral de Santo Domingo en vida de D. María de Toledo y Luis Colón.
Otro tesoso es el Caliz, pieza de plata dorada de mediados del siglo XVI, de posible procedencia española. Un tercer objeto es el Arca Eucarística, construida en Santo Domingo en 1579, cincelada y grabada en plata. Después, la colección incluye la Custodia, de plata y metal dorados, creada en París, en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene un viril de cerco dentado o perlado, rodeado por nubes y querubines. El último valor de la colección es la Cruz Procesional, construida en Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVIII, en plata fundida y calada.
Esta colección filatelica, así como los sobre con el matasellos alusivo al Primer Día de Emisión se pueden adquirir en las ventanillas filatélicas del INPOSDOM a un precio de RD$225.00 la colección postal y RD245.00 los dos sobres del Primer Día.




Filatelia - Conmemoración
Sello de PACAM e INPOSDOM







Escrito por: Luis Beiro.                                                                                       📰 Ver artículo impreso…
Ventana / Periódico Listín Diario.


Santo Domingo. 6 de diciembre, 2015. - El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) pusieron en circulación una nueva emisión postal por valor de RD$35.00 como reconocimiento al Día de La No Violencia Contra la Mujer, con una tirada de 25 mil ejemplares y diseño de Alejandro Vignieri y Atala Lluberes.
A raíz de la iniciativa de Correos del Ecuador, planteada ante el Grupo de Relatoría de Filatelia durante la reunión del Consejo Consultivo Ejecutivo, celebrado en marzo pasado en Uruguay, sobre la realización de una emisión postal conjunta entre varios países de la Unión conmemorativa al Día Internacional de la No Violencia, la propuesta dominicana, resultó ganadora entre los trabajos realizados por los demás países participantes.
La propuesta presenta en primer orden, nuestro hogar colectivo, el planeta Tierra, asomando el mapa geográfico de América. Delante y como señal de advertencia, una mano color naranja indicando PARE y destilando “sangre”. El color naranja se ha elegido, a tono con el color escogido por la ONU para crear conciencia y arreciar la lucha contra este flagelo. Debajo del mundo, a la derecha aparece el rostro de una mujer que representa a las víctimas y a la izquierda del mismo, aparecen tres mariposas que representan a las hermanas Mirabal cuyo asesinato, el 25 de noviembre de 1960, sirvió de inspiración para declarar ese día como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. A la derecha y encima del globo, como contraparte a la leyenda de República Dominicana que aparece a su izquierda, figuran los nombres de los demás países participantes, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Venezuela.




Ver también...

Arte Contemporáneo
En Suiza: Arte y sellos postales dominicanos



Foto: Periódico Hoy.



Escrito por: Amable López Meléndez.                                                               📰 Ver artículo impreso…
Areíto / Periódico Hoy.


Santo Domingo. 28 de noviembre, 2015. - Una gran parte de la comunicación global se efectúa hoy a través de las redes virtuales del “hipermundo”. Sin embargo, todos los días y a cada momento, millones de seres humanos siguen escribiendo y recibiendo por “correo normal” millones de cartas y documentos. El “timbre” o sello postal, es el elemento común que asegura la clave del “viaje” de cada una de estas misivas. A partir de la difusión de la filatelia, hacia mediados del siglo XIX, los sellos postales llegarán a costar desde unas cuantas monedas hasta miles y millones de dólares, especialmente cuando más extraños y atractivos resulten como piezas de colección.
En 1865, bajo la presidencia del general José María Cabral, la República Dominicana emite sus primeros sellos postales. La viñeta de nuestro primer sello representa un escudo dominicano con diseño al estilo “polaco” o cuartelado en azul, rojo y una cruz blanca. Como auténtica “avis rara” de filatélicos, este escudo no contiene las ramas de laurel y palma, ni la cinta superior con la inscripción “Dios, Patria, Libertad”, ni la inferior con la palabra “República Dominicana”.

Precisamente, para celebrar el 150 Aniversario de la emisión del primer sello postal dominicano, Luisa Auffant, comisaria de exposiciones internacionales del Museo Bellapart; Modesto Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano (Imposdom) y Julio Simón Castaños, embajador de la República Dominicana en Suiza, han organizado la interesante exposición “Mensajeros del Arte”, integrada por 30 sellos postales emitidos en distintas épocas en honor a varios artistas plásticos dominicanos y una selección de obras pictóricas magistrales facilitadas por el Museo Bellapart.


Curada y museografiada con rigor y esmero por Luisa Auffant, esta muestra, inaugurada la noche del martes 3 de noviembre en la sede de la Unión Postal Universal en Berna, Suiza, adquiere significados trascendentales, ya que se trata de la primera exposición artística de importancia que valora y materializa la incorporación del sello postal dominicano como componente esencial del repertorio de imágenes, signos y símbolos culturales identitarios.


El sello postal, además de documento histórico, constituye un género de representación visual que con frecuencia contiene imágenes de belleza, calidad y valores estéticos extraordinarios. Imágenes y cualidades que muchas veces rivalizan con las propias de géneros de larga y esplendorosa tradición como la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado.


Y esta particular apreciación se confirmaría en la efectiva propuesta curatorial que ha articulado Luisa Auffant en “Mensajeros del Arte”, seleccionando 30 sellos con imágenes de incuestionable riqueza estética e importancia a la hora de estudiar el proceso histórico y sociocultural dominicano de los últimos 150 años.


Según establece Luisa Auffant, hasta ahora, los artistas dominicanos en cuyo honor se han emitido sellos postales son Luis Desangles (1861-1940), Enrique García Godoy (1886-1947), Alejandro Bonilla (1820-1901), Leopoldo Navarro (1862-1908), Abelardo Rodríguez Urdaneta (1870-1933), Juan Bautista Gómez (1874-1945), Angel Perdomo (1859-1935), Adriana Billini (1863-1946), Celeste Woss y Gil (1891-1985), Jaime Colson (1925-2006), Yoryi Morel (1909-1979), Darío Suro (1918-1998), José Vela Zanetti (1913-1997), Gilberto Hernández Ortega (1923-1979), Paul Giudicelli (1921-1965), Eligio Pichardo (1929-1984) y Gaspar Mario Cruz (1925-2006). Se trata de maestros y creadores excepcionales que desde finales del siglo XIX hasta finales del XX, marcan y enriquecen de manera especial nuestras artes plásticas, el patrimonio artístico nacional y nuestra memoria visual.


A esta lista se agrega el gran pintor francés de fama universal Théodore Chassériau, nacido en El Limón, Samaná, el 20 de septiembre de 1819 y fallecido en París, Francia, el 8 de octubre de 1856. Y ciertamente, este sello en homenaje a Chassériau, emitido por el Instituto Postal Dominicano en el año 2000 con la imagen de su obra pictórica emblemática “Autorretrato a los 16 años” (1835), la cual se exhibe en la Sala 63 del Museo del Louvre, se constituye en uno de nuestros sellos postales más bellos y emotivos.


La muestra incluye algunos sellos postales dominicanos con imágenes pictóricas de significados culturales y atractivo estético sumamente particulares.


Entre estos, destacan los dedicados a Desangles y García Godoy, emitidos en 1976; Yoryi Morel y Paul Giudicelli, emitidos en 1980; Alejandro Bonilla y Rodríguez Urdaneta, emitidos en 1982; Adriana Billini, Angel Perdomo y Bautista Gómez, emitidos en 1983; Celeste Woss y Gil, Darío Suro y Gaspar Mario Cruz, emitidos en 1984; así como los de Colson y Hernández Ortega, emitidos en el año 2000.


Tal como ya hemos señalado, además de esta valiosa colección de sellos postales, la exposición integra una selección de obras pictóricas extraídas por Luisa Auffant de los fondos del Museo Bellapart, capaces de propiciar una visión sintética y eminentemente cualitativa de la multiplicidad de transformaciones técnicas y estéticas que experimentan las artes plásticas y visuales dominicanas de la modernidad.

Entre estas pinturas destacan las tituladas “Lavanderas”, de Yoryi Morel; “Maternidad”, de Eligio Pichardo; “Ventana al mar” de José Vela Zanetti, así como “Carnaval” y “Retrato”, de Jaime González Colson.




En síntesis

La exposición “Mensajeros del Arte”, inaugurada el martes 3 de noviembre en la sede de la Unión Postal Universal en la ciudad de Berna, Suiza, constituye otra importante entrega de Luisa Auffant en su ardua y productiva labor de difusión de los principales valores culturales y artísticos dominicanos en Europa. Y es también un ejemplo de la pasión, el compromiso y la capacidad de trabajo que definen su personalidad. Durante el proceso organizativo de esta nueva y exitosa presencia internacional del arte dominicano, la reconocida curadora y diplomática ha contado con los auspicios del Instituto Postal Dominicano, el Ministerio de Turismo, Seguros Universal y la Embajada de la República Dominica.












Aniversario - Exposición
El sello del arte dominicano



Foto: Listín Diario.



Escrito por: Virginia Goris.                                                                                  📰 Ver artículo impreso…
La Vida / Periódico Listín Diario.


Santo Domingo. 19 de noviembre, 2015. - Por motivo de celebrarse el 150 aniversario de la emisión del primer sello postal dominicano, el Instituto postal Dominicano (INPOSDOM), presenta la exposición: "Mensajeros del Arte".
El sello dominicano es un elemento fundamental de la atmósfera de imágenes cotidianas, que junto con los emblemas nacionales, conforman el repertorio de símbolos que mejor representan un país.

Para seguir fomentando la cultura y difundir el arte dominicano, Modesto Guzmán, director del Inposdom, en ocasión de celebrarse el 150 aniversario de la emisión del primer sello postal dominicano, presenta la exposición: “Mensajero del Arte”, con los sellos que conforman los fondos del Museo Bellapart.

Es la primera vez que se reúnen y se exponen a nivel internacional todos los sellos postales emitidos con imágenes de pintores y escultores dominicanos.

La exposición del documento histórico se presenta en la sede de la Unión Postal Universal, en Berna Suiza, durante noviembre. Asimismo, se transmite un género de expresión y representacion visual, con la frecuencia de extrema belleza e indiscutible valor estético, que trasciende aquello que de manera tradicional son considerados dentro de las Bellas Artes

Las estampillas serán ampliadas en un panel con una breve biografía de cada artista, presentadas a través de cuatro etapas cronológicas: Los precursores, La pintura moderna, Los exiliados y Las vanguardias.

Además, se hará una dedicatoria en honor a Theodore Chassereau, pintor dominicano de origen francés, cuyas obras se exhibe en una gran sala, del Museo Louvre en París.

Para la difusión de la exposición, la Sociedad Dominicana de Filatelia destaca obras de Luis Desangles, Enrique García Godoy, Abelardo Rodríguez Urdaneta, Celeste Woss y Gil, Juan B. Gómez, Leopoldo Navarro, Yoryi Morel, Jaime Colson, Darío Suro, Gilberto Hernández Ortega, Paúl Guidecelli, Gaspar Mario Cruz, Eligio Pichardo.




(+) UNA EXPOSICIÓN DEL ARTE CULTURAL

Este evento de trascendencia es en honor a pintores y escultores del país. La exposición será durante el mes de noviembre, en la sede de la Unión Postal Universal, en Berna Suiza.

Estarán presentes la curadora, comisaria e ideóloga Luisa Auffant, Julio Simón Castaños Zaowain, embajador de la República Dominicana en Suiza, además se cuenta con el apoyo logístico del Ministerio de Turismo y Seguro Universal.




Ver también...

Artes visuales
Luisa Auffant lleva exposición filatélica a Suiza




Escrito por: Luis Beiro.                                                                               
Ventana / Periódico Listín Diario.


Santo Domingo. 28 de octubre, 2015. - La historiadora y crítica de arte Luisa Auffant, será la curadora, emisaria y expositora filatélica “Mensajeros del arte” que se exhibirá a partir del 3 de noviembre en la Sede de la Unión Postal Universal, en Berna, Suiza. Su incansable labor a favor de nuestras artes visuales abarca ahora el tema de la filatelia. Es la primera vez que se reúnen y se exponen a nivel internacional todos los sellos postales emitidos en el país con imágenes de nuestros artistas. En esta entrevista se conocen los detalles de este evento.
¿En qué consiste "Mensajeros del arte"?
En ocasión de la celebración del 150 aniversario de la emisión del primer sello postal dominicano, he organizado una exposición de los sellos emitidos en honor a pintores y escultores dominicanos, que son 30 sellos y obras de arte del Museo Bellapart.  Los sellos se exhibirán ampliados en un panel que indicará una breve biografía de cada artista.  La muestra está dividida en 4 etapas cronológicas:  Los Precursores, La Pintura Moderna, Los Exiliados y Las Vanguardias, además de un sello dedicado a Theodore Chasseriau.

¿Quiénes la han apoyado en la preparación de esta muestra?
Desde el primer momento el Dr. Modesto Guzmán, Director General del INPOSDOM, se mostró muy entusiasmado y nos ha dado todo su apoyo, además del Museo Bellapart, del Ministerio de Turismo, Seguros Universal y la Sociedad Dominicana de Filatelia.

¿Pudiera citar algunos de los pintores dominicanos cuyas obras han sido consagradas en sellos postales?
Luis Desangles, Enrique García Godoy, Abelardo Rodríguez Urdaneta, Celeste Woss y Gil, Juan B. Gómez, Leopoldo Navarro, Yoryi Morel, Jaime Colson, Darío Suro, Gilberto Hernández Ortega, Paul Giudicelli, Gaspar Mario Cruz, Eligio Pichardo, y, como le dije anteriormente, Theodore Chasseriau.

¿La muestra la integran, además, ampliaciones de los sellos y cuadros de Jaime Colson?
Si, llevamos ampliaciones de los sellos de todos los pintores.  De Colson hay 5 sellos y llevamos dos obras propiedad del Museo Bellapart: Retrato y Carnaval.

¿Dónde estará expuesta la muestra, a partir de cuándo y hasta qué fecha?
La muestra estará expuesta en la Sede de la Unión Postal Universal, en Berna, Suiza, a partir del 3 de noviembre, coincidiendo con su Asamblea General Anual.

¿Qué gratas experiencias le ha causado la preparación de esta exposición?
Difundir la obra de nuestros artistas siempre es muy estimulante para mí.  Es mi vocación, es mi razón de vivir. Lo hago con pasión.  Pero, en este caso en particular, difundir las biografías de artistas tan poco conocidos aquí en República Dominicana, como Leopoldo Navarro, Enrique García Godoy, Abelardo Rodríguez Urdaneta, etc., me estimula aún más y deseo que esta exposición tenga una difusión nacional importante una vez regrese del extranjero.

¿A qué atribuye usted que en nuestra filatelia existan tan pocas colecciones de sellos dedicadas a las artes visuales?
El INPOSDOM está haciendo una gran labor de difusión en todas las áreas: geografía nacional, fauna, flora, ciencias, eventos de trascendencia histórica, ilustres patriotas dominicanos, por lo que la labor continúa y tengo confianza que la colección se ampliará.


Entrevista en el programa Metrópolis
Luisa Auffant y su apuesta por el arte







Conducido por: Carmen Imbert Brugal.
Amé, Canal 47.                                                                              
Metrópolis.


Santo Domingo. 26 de octubre, 2015. - Luisa Auffant ofrece detalles sobre la exposición filatélica “Mensajeros del Arte”, que se realizará en la sede de la Unión Postal Universal (UPU) en Berna, Suiza, donde se mostrarán varias emisiones de sellos postales dominicanos, emitidos en honor a nuestros pintores y escultores.




                                                 Video: Metrópolis.



Ver también...

Filatelia - Novedad
Un sello postal a Óscar de la Renta







Escrito por: Luis Beiro.                                                                                        📰 Ver artículo impreso…
Ventana / Periódico Listín Diario.


Santo Domingo. 18 de octubre, 2015. - Se lo merece. Y se merece también una estatua en el mismo corazón del país. De ahora en adelante, Óscar de la Renta estará ranqueado mundialmente en una estampilla postal que, según las predicciones de los coleccionistas, se agotará en breve tiempo y será, a la vez, una de los más costosas en el mercado local.
La Comisión Oficial Filatélica, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y los organizadores de DominicanaModa rinden tributo a quien siempre vivió orgullo de sus raíces nacionales, y a quien se le llama, con legítimo orgullo, como “el más internacional de los dominicanos”.

La estampilla, con un valor postal de RD$250.00 (unos US5.00) tiene una tirada de 25 mil ejemplares en tamaño 30 x 40 mm con una perforación de 13 y medio puntos, impresa en papel tropicalizado engomado. Las ventanillas filatélicas del INPOSDOM tendrán a la venta también sobres alusivos al precio de RD260.00 cada uno y aplicará el correspondiente matasellos con el texto DÍA de EMISIÓN.

Este es otro valioso aporte del INPOSDOM a la cultura dominicana que no debe pasar inadvertido y que ampliará el horizonte de nuestros coleccionistas, además de incentivar a las jóvenes generaciones a iniciarse en el fascinante mundo de la filatelia.




Ver también...