Mostrando las entradas con la etiqueta UPAEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UPAEP. Mostrar todas las entradas

América UPAEP
Olimpiadas
70 aniversario Comité Olímpico Dominicano






Viñeta Sellos:  Fotografía de las disciplinas deportivas más destacadas, en los Juegos Olímpicos de Río 2016: Atletismo, Boxeo, Levantamiento de pesas y Taekwondo.

En cada esquina de los sellos, el emblema utilizado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro; además, el emblema de la temática "América" de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).







Viñeta Sobre Primer Día:  Emblema utilizado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.  






Leyendas:  ANIVERSARIO 70    COMITÉ OLÍMPICO DOMINICANO.
                  AMÉRICA UPAEP  •  OLIMPIADAS    CORREOS  •  Día de Emisión  •  18-10-2016  •  Santo
                  Domingo, R. D.

Tamaños:  31mm. x 29mm.  /  30mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  18 de octubre, 2016.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.


Tipo de Emisión:  Temática.


Diseño:  Arq. Alejandro Vignieri.

Impresor:  Editorama.

Valor:  RD$ 60.00 (4 sellos de RD$ 15.00).

Cantidad:  80,000 ejemplares (20,000 bloques de 4 sellos).

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Hojas bloque de sellos Se tenant.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobre de primer día.

Perforación:  13½.

Tamaños:  80x60mm. bloque de sellos.  / 40x30mm. cada ejemplar.
                 165x120mm. sobre de primer día.

Decreto:  76-16 (29 de febrero, 2016).  Ver...





Scott:  -

Michell:  2530, 2531, 2532 y 2533.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  1920, 1921, 1922 y 1923.





Ver también...




Juegos Olímpicos 2016.

En esta temática de América UPAEP correspondiente al año 2016, la República Dominicana escogió las disciplinas deportivas más destacadas, gracias al esfuerzo de nuestros atletas que participaron en los Juegos Olímpicos 2016, celebrados en Río de Janeiro, Brasil.

En las viñetas de la serie postal se presentan: Atletismo (carreras de 200 y 400 m planos y relevos), Boxeo, Levantamiento de pesas y Taekwondo. En esta última disciplina nuestro país consigue una medalla de bronce, gracias al esfuerzo del atleta dominicano Luisito Pie.




Juegos Olímpicos.




Comité Olímpico Dominicano.
  colimdo.org




Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
  upaep.int









América UPAEP
Lucha contra la Trata





Viñeta Sellos:  El primero muestra dos manos encadenadas, que sostienen el globo terráqueo con el mapa del continente americano. De fondo, constelaciones de estrellas brillando en el espacio.

El segundo muestra 
la silueta del cuerpo de un hombre, llevando una maleta conteniendo personas de contrabando.

En ambos sellos aparece el emblema de la temática "América" de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).











Viñeta Sobre de Primer Día:  Emblema de la temática "América" de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).




Leyenda:  AMERICA UPAEP  •  LUCHA CONTRA LA TRATA    CORREOS  •  Día de Emisión  •  18-12-2015  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  30mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  18 de diciembre, 2015.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Temática.

Impresor:  Papeles del Caribe.

Diseño:  Arq. Alejandro Vignieri.

Valor:  Dos sellos de RD$ 50.00 cada uno.

Cantidad:  40,000 ejemplares (20,000 parejas de 2 sellos).

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliegos de 50 sellos.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo blanco, sobre de primer día.

Perforación:  13½.

Tamaños:  40x30mm. y 30x40mm.
                 166x112mm. sobre de primer día.

Decreto:  75-15 (6 de marzo, 2015).  Ver...




Scott:  -

Michell:  2505 y 2506.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  1895 y 1896.




Lucha contra la Trata de Personas.

El tráfico de personas se ha constituido en un grave delito y una gran violación de los derechos humanos. Miles de hombres, mujeres y niños son manipulados por traficantes, tanto en sus países como en el extranjero, prácticamente en todas las naciones del mundo.

La trata, comercio o tráfico ilegal de personas se realiza generalmente para propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier otra forma moderna de esclavitud. 

El mismo representa una violación de los derechos humanos que atenta contra la libertad y dignidad de las víctimas, consagrados en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de seres humanos.

Se estima que el negocio de la trata mueve más de 32,000 millones de dólares al año, en todo el mundo. Unas 4 millones de personas son víctimas de la trata anualmente; la mayor parte de ellas son niños, niñas y mujeres. En américa latina se estima que 2 millones de niños y adolescentes son explotados sexual, comercial y laboralmente.

En el año 2010, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción Mundial para combatir el tráfico de personas, urgiendo a los gobiernos del mundo a derrotar este flagelo. El mismo buscaba integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundial. Una provisión importante del plan, era el establecimiento un Foro Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente los niños y las mujeres.

La República Dominicana ocupa hasta el momento, el lugar número 132 entre los 162 países del mundo con mayor cantidad de personas sometidas a trata, según informes de la Procuraduría General de la República. De acuerdo a conclusiones de esta institución, se afirma que es un avance importante en la persecución y sanción en los delitos de tráfico y trata de personas, ya que el índice mundial de esclavitud de acuerdo al informe del año 2013, ubicaba al país en el puesto número 79.


 


Trata de Personas.
  acnur.org



Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
  upaep.int