Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2016. Mostrar todas las entradas

50 aniversario
Constitucionalización del Himno Nacional Dominicano





Viñeta Souvenir:  Efigies de Emilio Prud'Homme -escritor de la letra- y del Maestro José Reyes -compositor de la música- del Himno Nacional Dominicano. A la derecha, reproducción escrita del Himno Nacional.






Viñeta Sobre Primer Día:  Fragmento de la partitura musical del Himno Nacional Dominicano.







Leyenda:  50 ANIVERSARIO CONSTITUCIONALIZACION DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO • CORREOS • Día de Emisión • 28-11-2016 • Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  30mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  28 de noviembre, 2016.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).


Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.


Diseño / Composición:  Sr. Enrique Read y Arq. Alejandro Vignieri.


Impresor: Editorama.


Valor:  RD$ 50.00.


Cantidad:  20,000 ejemplares.

Sistema de Impresión:  Offset.


Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².

                          Hilo blanco, sobre de primer día. 

Perforación:  Imperforado.


Tamaños:  90x60mm.
                  165x120mm. sobre de primer día. 

Decreto:  278-16 (17 de octubre, 2016).  
Ver...




Scott:  -

Michell:  -

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -




Ver también...


Constitucionalización del Himno Nacional Dominicano.

Se interpretó por primera vez el 17 de agosto del año 1883, en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, localizada en La Casa de Las Gárgolas, Calle Las Mercedes No. 4, en la ciudad de Santo Domingo.

Para el 30 de mayo del año 1934, durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, mediante la Ley número 700, se declaró Himno Oficial de la República Dominicana.

En el año 1966, en la reforma realizada a nuestra constitución y proclamada el 28 de noviembre de ese año, se estableció por primera vez en su artículo 97 que: "El Himno Nacional es la composición musical consagrada por la Ley № 700, de fecha 30 de mayo de 1934, y es invariable, único y eterno".

Esta disposición constitucional se mantuvo inalterable en las reformas realizadas el 20 de agosto del año 1994, y el 25 de julio del año 2002.


Para la reforma del 26 de enero del año 2010, en su artículo 33 dispone que: "El Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud'Homme, y es único e invariable".





Himno Nacional de la República Dominicana.
 Buscar información en Google...




Emilio Prud'Homme.




José Rufino Reyes Siancas.




Emisiones relacionadas 

1997








Emisión postal conjunta
Suiza - República Dominicana
80 aniversario de Amistad y Cooperación





Viñeta Minipliego de Sellos:  Imágenes correspondientes a 2 Montañas importantes de la República Dominicana y Suiza:
  • La loma "Isabel de Torres" con 822 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra ubicada en la cordillera septentrional, en la provincia de Puerto Plata, en la región norte de la República Dominicana. Detrás aparece la Bandera Dominicana.
  • La montaña "Matterhorn" (Monte "Cervino") con 4,478 metros de altura sobre el nivel del mar, está localizada en los Alpes, entre la cuenca principal y la frontera entre Suiza e ItaliaDetrás aparece la Bandera de Suiza (aunque no se aprecia la cruz blanca en su centro).







Viñeta Sobre Primer Día: Imágenes correspondientes a la Montaña "Matterhorn" en Suiza, y la Playa de "Bávaro" en la República Dominicana.






Viñeta Matasellos:  Banderas de Suiza y República Dominicana entrelazadas.

Leyenda: EMISION CONJUNTA SUIZA - REPUBLICA DOMINICANA • CORREOS • Día de Emisión 17-11-2016, Santo Domingo.

Tamaño:  36mm. x 24mm..

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  17 de noviembre, 2016.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.

Diseño:  Arq. Alejandro Vignieri.

Impresor:  Editorama.

Valor:  RD$ 960.00 (16 sellos de RD$ 60.00).

Cantidad:  100,000 ejemplares (6,250 minipliegos de 16 sellos).

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Minipliego de sellos Se tenant.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo blanco, sobre de primer día.

Perforación:  13½.

Tamaños:  191x163mm. minipliego.  /  40x30mm. cada ejemplar.
                  222x223mm. sobre de primer día.

Decretos:  76-16 (29 de febrero, 2016).  Ver...
                     Modificado por el: 169-16 (10 de junio, 2016).  Ver...




Scott:  -

Michell:  -

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -




Ver también...





Emisión conjunta República Dominicana - Suiza.

El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), la Comisión Oficial Filatélica y la Embajada de Suiza en la República Dominicana, conjuntamente con Post CH Ltd (Correo Suizo), han aunado esfuerzo para la realización de este objetivo. 

Es la primera vez que la República Dominicana realiza una emisión postal internacional conjunta -el mismo día- con otro país.

Por las similitudes que presentan ambos países en torno a los sistemas montañosos y aguas cristalinas, se seleccionaron como viñetas: La loma Isabel de Torres y la montaña Matterhorn (Monte Cervino), para la emisión dominicana; los lagos de Fenêtre y la playa de Bávaro, para el emisión suiza.





Amistad y Cooperación República Dominicana - Suiza.

La historia del inicio de las relaciones entre la República Dominicana y Suiza, comienza con la llegada de las primeras familias suizas al país en el siglo XIX, y de los aportes de grandes empresas suizas. Nuestro país acogió a estos inmigrantes suizos, que se integraron a diversas actividades productivas y comerciales.

El Gobierno Suizo nombro al Sr. Frederic Schad como su primer cónsul honorario en Santo Domingo, en el año 1936; para el año 1959 se convirtió en Consulado General. En el año 2007 el Parlamento Suizo elevó su Consulado a Embajada. En el año 1999 la República Dominicana abrió las puertas de su Embajada en Berna, la ciudad capital de Suiza.

Durante estos años nuestros países se han brindado mutuo apoyo, especialmente sobre defensa del Derecho Internacional Humanitario. Por los intercambios económicos y las inversiones suizas que llegaban al país, fue fundada en 1999 la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza; actualmente existe una importante inversión suiza en el país, en los sectores comercial, inmobiliario, telecomunicaciones, energía y turismo.




Confederación Suiza.

  - Montaña Matterhorn (Cervino).




República Dominicana.

  - Loma Isabel de Torres.








Ciudadano Ejemplar
Dr. Román Bautista Brache Almánzar





Viñeta Sello:  Retrato fotográfico del Dr. Román Bautista Brache Almánzar; al fondo, aparece el escudo de la ciudad de Salcedo. Hacia la derecha, el escudo de la provincia Hermanas Mirabal; abajo, el emblema distintivo de la Medicina.






Viñeta Sobre Primer Día:  Reproducción de la firma original del Dr. Román Bautista Brache Almánzar.






Leyenda:  CIUDADANO EJEMPLAR    CORREOS  •  Día de Emisión  •  02-11-2016  •  Salcedo, R. D.

Tamaño:  30mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  2 de noviembre, 2016.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Salcedo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.

Composición:  Arq. Alejandro Vignieri.

Impresor:  Editorama.

Valor:  RD$ 20.00.

Cantidad:  15,000 ejemplares.

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliegos de 50 sellos.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobre de primer día.

Perforación:  13½.

Tamaños:  30x40mm.
                  166x112mm. sobre de primer día.

Decreto:  259-15 (13 de agosto, 2015).  Ver...




Scott:  -

Michell:  -

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -






Dr. Román Bautista Brache Almánzar.

Nació el 26 de mayo del año 1905 en la comunidad de Palmarito, en la provincia de Salcedo, República Dominicana. Hijo del señor Miguel Román Brache y de la señora Ceferina Antonia Almánzar.

Su crianza se desarrolló en su comunidad natal, realizó sus primeros estudios con la profesora Aurelia Estrella; luego completó la enseñanza primaria en la ciudad de Salcedo, con la profesora María Josefa Gómez Uribe. Realizó sus estudios secundarios en la ciudad de Santiago de los Caballeros. 

Luego se traslada a la ciudad capital, Santo Domingo, donde ingresa a la Universidad de Santo Domingo (actualmente Autónoma de Santo Domingo), obteniendo el título de "Doctor en Medicina" en el año 1930. Realizó su pasantía en la ciudad de Nagua, y luego retorna a su natal Salcedo donde ejerce su profesión.

Contrajo matrimonio con la señora Octavia Espinal con quien procreó trece hijos, seis de los cuales son médicos, siguiendo los pasos de su padre.

Brache desempeñó varios cargos públicos en su pueblo:
  • Primer Gobernador de la Provincia de Salcedo, de 1952 a 1956.
  • Vicepresidente del Honorable Ayuntamiento de Salcedo, en 1932 y 1933.
  • Presidente del Honorable Ayuntamiento de Salcedo, en 1935, 1949 y 1950.
  • Regidor, en 1934, 1938, 1939, 1940 y 1951.
  • Diputado, de 1957 a 1961.
  • Síndico Municipal, en 1961.

Fue miembro fundador de las instituciones:
  • Sociedad Pro Biblioteca Cayo Báez, en 1923.
  • Club Amigo de los Pobres, en 1944.
  • Club Rotario de Salcedo, siendo su primer vicepresidente en 1952.
  • Cuerpo de Bomberos de Salcedo, siendo Mayor en 1954.

Además perteneció a las instituciones:
  • Club Salcedo.
  • Respetable Logia Luz del Porvenir, siendo distinguido con los máximos honores otorgado por el Odfelismo.

El Dr. Brache llevó una vida ejemplar, caracterizada por el amor y el desprendimiento con los enfermos, la solidaridad y el altruismo con sus semejantes.

Fallece en la ciudad de Salcedo, el primero de septiembre del año 1965.

En reconocimiento a su labor y vida ejemplar, en su natal Salcedo una calle lleva su nombre, al igual que el Hospital del Instituto de Seguros Sociales y una clínica.