Fauna en Vía de Extinción
Rana Verde Arborícola de La Hispaniola





Viñeta Sellos:  Imágenes de 4 variedades de la Rana Verde Arborícola de la Hispaniola. También el símbolo de la World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza).






Viñeta Sobre Primer Día:  Ilustración de la Rana Verde Arborícola sobre una hoja.





Leyenda:  FAUNA EN VIA DE EXTINCION  •  CORREOS  •  Día de Emisión  •  07-09-2011  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  27mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  7 de septiembre, 2011.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Temática.

Composición:  Arq. Manuel Pappaterra.

Fotografía:  Cristian Marte.

Impresor:  Editora De Luxe.

Valor:  RD$ 40.00 (4 sellos de RD$ 10.00).

Cantidad:  160,000 ejemplares (40,000 bloques de 4 sellos).

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 40 sellos Se tenant.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo Crema, sobre de primer día.


Perforación:  13½.

Tamaños:  80x60mm. bloque de sellos.  /  40x30mm. cada ejemplar.
                  166x112mm. sobre de primer día.


Decreto: 178-11 (18 de marzo, 2011).  Ver...




Scott:  1510 #a-d.

Michell:  2232, 2233, 2234 y 2235.

Stanley Gibbons (SG):  2389, 2390, 2391 y 2392.

Yvert et Tellier:  -




Ver también...




La Rana Verde Arborícola de la Hispaniola.

Hypsiboas Heilprini Noble, 1923, es una de las cuatros especies de la familia Hylidae en La Hispaniola. Anteriormente estuvo incluída dentro del género Hyla. Es una de las ranas endémicas de la Isla, y se loe comúnmente se le conoce como “Rana Verde Arborícola de La Hispaniola”.
Esta especie vive en los alrededores de arroyos de los bosques húmedos y bosques nublados de hojas anchas. Se alimenta de pequeños inseptos y arañas. Las hembras colocan sus huevos en los arroyos de flujo rápido, mientras que los machos cantan desde las rocas y la vegetación, en el agua o cerca de ella.
Su nivel de conservación es considerado vulnerable B2ab(iii) en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), ya que la población de esta especie ocupa un área menor de 2,000 km²; se encuentra desde el nivel del mar hasta 1,856 mts. de altura, en localidades de las regiones norte, noroeste y nordeste de la República Dominicana, en Haití su área poblacional es muy fragmentada.
Sus hábitats en las montañas en La Hispaniola, han sido afectadas por la degradación ambiental. Se piensa que en los últimos años su población ha declinado, aunque se preservan algunos lugares apropiados en la Coordillera Central.
La Rana Verde Arborícola, es mucho más sensible a las alteraciones medioambientales del habitat que otras. La actividad minera y la construcción de infraestructuras en algunas comunidades del país, se convierte en una amenaza; además, la aparición del Hongo Parásito Batrachochytrium Dendrobatidis.
Por su importancia como especie endémica de la Hispaniola y por su vulnerabilidad, es objeto de mucha atención por parte de los especialistas. Fortalecer las Areas Protegidas (Parque Nacionales, Reservas Ciéntíficas y Monumentos Naturales), se considera una de las opciones prioritarias en procura de su preservación.
Esta emisión se realizó con la participación de la World Wide Fund for Nature (WWF), en el año que celebra su 50 aniversario, y el Museo Nacional de Historia Natural, para concientizar a la población sobre la responsabilidad de conservar la diversidad biológica de nuestro país.






World Wide Fund (WWF).
  worldwildlife.org
  Buscar información en Google...







No hay comentarios.: