
Viñeta Sello RD$ 15.00: Fotografía de la Iglesia de Santa Bárbara, ubicada en la Zona Colonial de Santo Domingo.
Viñeta Sello RD$ 20.00: Fotografía de la Pila Bautismal dentro de la iglesia, en donde fue bautizado Juan Pablo Duarte.
Viñeta Sello RD$ 20.00: Fotografía de la Pila Bautismal dentro de la iglesia, en donde fue bautizado Juan Pablo Duarte.

Viñeta Sobre Primer Día: Imagen fotográfica del óleo con la efigie de Juan Pablo Duarte, realizado por Abelardo Rodríguez Urdaneta.

Leyenda: Pro-Bicentenario Natalicio Juan Pablo Duarte • Pila Bautismal / Iglesia Santa Bárbara • CORREOS • Día de Emisión • 30-08-2011 • Santo Domingo, R. D.
Tamaño: 28mm. de diámetro.
Tipo de Matasellos: Gomígrafo / de Goma.

Fecha de Emisión: 30 de agosto, 2011.
Entidad Emisora: Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo de Emisión: Conmemorativa.
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo de Emisión: Conmemorativa.
Fotografía / Composición: Arq. Manuel Pappaterra.
Impresor: Editora De Luxe.
Impresor: Editora De Luxe.
Valores: RD$ 15.00 y RD$ 20.00.
Cantidades: 120,000 ejemplares de RD$ 15.00.
120,000 ejemplares de RD$ 20.00.
Cantidades: 120,000 ejemplares de RD$ 15.00.
120,000 ejemplares de RD$ 20.00.
Sistema de Impresión: Offset.
Formato de Impresión: Pliego de 50 sellos.
Formato de Impresión: Pliego de 50 sellos.
Tipos de Papel: Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
Hilo blanco, sobre de primer día.
Hilo blanco, sobre de primer día.
Perforación: 13½.
Tamaños: 40x30mm.
166x112mm. sobre de primer día.
166x112mm. sobre de primer día.

Scott: -
Michell: 2230 y 2231.
Stanley Gibbons (SG): 2387 y 2388.
Yvert et Tellier: -

Ver también...
Iglesia de Santa Bárbara.
Fue edificada antes del 1562 (algunos años después de la Catedral), bajo la dirección del Padre Antonio, al cual algunos atribuyen también la construcción de la iglesia de Higüey. Iniciada con una donación de $20 pesos oro del piloto del navío del Almirante Cristóbal Colón.
El templo originalmente se encontraba ubicado en las cercanías del inicio de la actual calle Benito González, en un promotorio estratégico que en la actualidad aún existe. Era la segunda parroquia de la ciudad en aquella época.
Hoy en día se encuentra situada en los terrenos de las antiguas canteras de piedra caliza, que se utilizaron para construir la nueva ciudad de Santo Domingo, cuando fue trasladada de la margen oriental a la occidental del río ozama, por disposición de Nicolás de Ovando en el 1502.
En 1571 fue seriamente deteriorada un terremoto, iniciándose nuevamente los trabajos entre el 1574-1578. Fue incendiada por el pirata Francis Drake, en 1586, y afectada por los terremotos de1673 y 1684. Por las varias reparaciones a que fue sometida, dan un muestrario de estilos diferentes. En sus inicios funcionó como parroquia ya que la zona del puerto y de la Atarazana eran la parte más importante de la ciudad.
Actualmente presenta una fachada de puro estilo español-colonial, con signo barroco encerrada entre dos torres desiguales que le proporcionan un carácter muy original, con tres arquerías de ladrillo, dos arcos ciegos y uno con puerta. Las molduras barrocas y el rojo de los ladrillos resaltan sobre el blanco del fondo. Su interior es modesto, de una sola nave con 8 capillas de épocas diferentes, con decoración Gótico-Isabelina, está adornado con semiesferas en piedras, llamadas Bolas Isabelinas, que bordean arcos y ventanas. Consta de un hermoso tabernáculo de estilo barroco.
En este templo lleno de historia, dedicado al culto religioso del catolisismo, se encuentra la pila bautismal donde fue bautizado nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, el 4 de febrero de 1813, por el prebístero Lic. José Ruiz Domínguez, abogado de los Reales Consejos y cura esta iglesia.
Los padrinos de Juan Pablo fueron los esposos Don Luis Méndez (de origen español, regidor del Ayuntamiento) y Doña Vicenta De la Cueva, quienes eran buenos amigos del Matrimonio Duarte-Diez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario