Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2011. Mostrar todas las entradas

75 aniversario fundación
Policía Nacional





Viñeta Sello:  Logo Institucional de la Policía Nacional; a la derecha, el Kepi utilizado por los oficiales superiores.






Viñeta Sobre Primer Día:  Emblema conmemorativo a los 75 años de fundación de la Policía Nacional.





Leyenda:  75 ANIVERSARIO CREACION POLICIA NACIONAL  •  CORREOS  •  Día de Emisión    30-12-11  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  28mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  30 de diciembre, 2011.
Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.
Diseño:  Arq. Manuel Pappaterra.
Impresor:  Editora De Luxe.
Valor:  RD$ 20.00.
Cantidad:  30,000 ejemplares.
Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 50 sellos.
Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo blanco, sobre de primer día.
Perforación:  13½.
Tamaños:  40x30mm.
                  166x112mm. sobre de primer día.
Decreto:  178-11 (18 de marzo, 2011).  Ver...



Scott:  1515.

Michell:  2237.

Stanley Gibbons (SG):  2397.

Yvert et Tellier:  -


Policía Nacional.








Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional





Viñeta Hoja Souvenir:  Reproducciones de una rendición de cuenta realizada por la Cámara de Cuentas, junto a la rendición de cuenta hecha por Juan Pablo Duarte en 1844. Detrás aparece el retrato del Padre de la Patria. De fondo aparece la Bandera Dominicana desproporcionada.






Viñeta Sobre Primer Día:  Variante del Escudo Dominicano versión 1983, además del Souvenir y el Matasellos conmemorativo.





Leyenda:  2011: Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional  •  CORREOS  •  Día de Emisión    29 diciembre  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  28mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  29 de diciembre, 2011.
Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.

Diseño:  R&B Publicidad.

Impresor:  Editora De Luxe.

Valor:  RD$ 20.00.

Cantidad:  30,000 hojas souvenirs.

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Hoja souvenir.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobre de primer día.


Perforación:  Imperforado.

Tamaños:  70x56mm.
                  166x112mm. sobre de primer día.


Decreto:  288-11 (5 de mayo, 2011).  Ver...





Scott:  1513.

Michell:  BL61.

Stanley Gibbons (SG):  2396.

Yvert et Tellier:  -





Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional.

El Poder Ejecutivo lo proclamó amparado en el dereto 728-10 del año 2011.

En su primer considerando el ejecutivo dice que la Constitución de la República, promulgada el 26 de enero del 2010, establece en su artículo 138 que la administración pública está sujeta a principios de transparencia.

También resalta los esfuerzos realizados por el Gobierno en pos de incentivar una cultura de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Mediante el decreto se instruye a todas las instituciones públicas a encabezar las comunicaciones oficiales con la declaratoria.

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana, en su condición de “ente fiscalizador de los recursos públicos”, realizó la solicitud para la emisión de esta serie postal, conmemorando la rendición de cuentas realizada por Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria. Su propósito, además de honrar dicha acción, la misma constituya un ejemplo permanente para todos los dominicanos, de que se puede realizar una función pública “honrando a la patria”, con vocación de servicio y honradez.





Rendición de Cuentas de Juan Pablo Duarte.
Durante el desarrollo de la denominada “Campaña del Sur”, Duarte a su regreso de la ciudad de Baní (donde fue enviado a reforzar el frente sur del Ejército Nacional), el 12 de abril de 1844, el General Duarte entregó a la Junta Central Gubernativa, RD$827.00 que sobraron de los RD$1,000.00 que le fueron entregados como presupuesto. El patricio acompañó el dinero con una nota en que especificaba, con cifras en pesos y centavos, la forma en que invirtió los RD$173 faltantes:

“Debe el General Duarte pesos mil que le fueron entregados para gastos de la división que fue bajo su mando al Cantón de Baní. $1000.00”.

C/c con el Erario Público.

“Haber Marzo 23 gastado en Haina 1.00 Pitanza o sean raciones para el E.M. y agregados a él desde su salida de Sto Domo. hasta su vuelta 39.12.
Un peso de papel blanco 1.00.
A ocho militares pa. pan o bastimento 1.00.
Al Sarto. Caprí una ración atrasada 50.
Maíz 2.00.
Al Ban. Castillo, gratificación, pr. su Buen comportamiento pa. con los habitantes, sin estar racionado 10.00.
1 lata aceite de almendras 1.50.
Plátanos para racionar las tropas 2.00.
Id.Id. Id. 6.00.
Un novillo Id. 20.00.
1/2 qqt. azúcar 4.00.
4 platos de hoja de lata 4.00.
Al Cmte. Pina a cta. 50.00.
2 cueros pa. las cajas 1.00.
En velas 3.88.
Al Capn. Martín Girón, enfermo 16.00.
A Ramírez, miembro de la central 10.00.
Total 173.00.



Entregados al Tesoro 827.00.

De 1000.00.”
Visto bueno por la Sección de Hacienda habiéndose enterado (sic) en el Tesoro los ochocientos veinte y siete ps. Qe. fueron devueltos.

Caminero
J. Tomás Medrano Jiménes Bobadilla.
Echavarría Félis Mercernario.

En el anverso de esta hoja hay pegada una cuartilla de papel que dice: “Recibí del Gral Duarte, la suma de ochocientos veinte y siete pesos, pa. ser entregados en la Tesorería de esta ciudad”.

M. Lavastida. 12 de abril de 1844.

La nota, escrita por puño y letra de Juan Pablo Duarte y reproducida por el Instituto Duartiano.





500 años Sermón de Adviento
Fray Antón de Montesino





Viñeta Sello:  Reproducción textual del Sermón de Adviento; de fondo, la fotografía del Momumento a Fray Antón de Montesino, ubicado en el Malecón de la ciudad de Santo Domingo.






Viñeta Sobre Primer Día:  Ilustración del Momumento a Fray Antón de Montesino, frente a las costas del Malecón de la ciudad de Santo Domingo.





Leyenda:  500 AÑOS SERMON DE ADVIENTO  •  CORREOS  •  Día de Emisión    28-12-11  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  28mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  28 de diciembre, 2011.
Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.
Diseño:   Arq. Manuel Pappaterra.
Impresor:  Editora De Luxe.
Valor:  RD$ 60.00.
Cantidad:  100,000 ejemplares.
Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de sellos.
Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo Blanco, sobre de primer día.
Perforación:  13½.
Tamaños:  40x60mm.
                  166x112mm. sobre de primer día.
Decreto:  178-11 (18 de marzo, 2011).  Ver...





Scott:  1512.

Michell:  2236.

Stanley Gibbons (SG):  2395.

Yvert et Tellier:  -



Fray Antón de Montesino. 





Sermón de Adviento.
Al poco tiempo que arribaron al Nuevo Mundo, los frailes dominicos pronto tomaron conciencia de la situación de los indios taínos, por el trato inhumano que recibían de parte de los colonizadores y encomenderos, después de deliberar en comunidad tomaron conjuntamente la decisión de denunciar públicamente.

Nombraron como su portavoz a fray Antón o Antonio Montesino, O.P. (c. 1475 - Venezuela, 27 de junio de 1540), misionero y fraile dominico español, para pronunciar el sermón en contra de la encomienda y la esclavitud de los nativos. Montesino proclamó a los conquistadores “que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes”.

El domingo 21 de diciembre de 1511, cuarto domingo de Adviento, cuando se lee el pasaje del Evangelio de San Juan, donde dice: “Yo soy una voz que clama en el desierto” (Jn 1, 23), fray Antonio Montesino subió al púlpito, como portavoz de la primera comunidad de dominicos en el Nuevo Mundo, en Santo Domingo, para pronunciar el sermón preparado previamente y firmado por todos los frailes. Sermón conocido como el “Sermón de Adviento”.






Ego vox clamantis in deserto:
“Para os los dar a cognoscer me he sabido aquí, yo que soy voz de Cristo en el desierto desta isla; y, por tanto, conviene que con atención, no cualquiera sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual será la más nueva que nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás no pensasteis oír».«Esta voz [os dice] que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué auctoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muerte y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades [en] que, de los excesivos trabajos que les dais, incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y cognozcan a su Dios y criador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por cierto, que en el estado [en] que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe de Jesucristo”.



Monumento a Fray Antón de Montesino.