Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emisiones Postales 2005. Mostrar todas las entradas


Clínica Materno Infantil de la Orden de Malta
Monte Plata





Viñeta Sello: Vista panorámica de las instalaciones de la Clínica Materno-infantil de la Orden de Malta, en la ciudad de Monte Plata, República Dominicana.

Hacia la izquierda, el emblema de la Orden de Malta.




Fecha de Emisión:  14 de noviembre, 2005.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Temática.

Diseño:  -

Impresor:  -

Valor:  RD$ 15.00.

Cantidad:  50,000 ejemplares.

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 50 sellos.

Tipo de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².

Perforación:  13½.

Tamaño:  40x30mm.

Decreto:  
291-04 (5 de abril, 2004).  Ver...




Scott:  1413.

Michell:  2085.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -




Clínica Materno Infantil de la Orden de Malta.





Asociación Dominicana de la Orden de Malta (ADOM).









Firma Protocolar Hermanamiento ciudad de
Santo Domingo y la Villa de La Guardia, Galicia-España





Viñeta Sello:  El escudo de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán y el escudo de ciudad de La Guardia.

Ambos están rodeados por una gran cinta, en cuyo extremo izquierdo aparece una rama de Palma, y en el derecho na rama de Laurel.






Viñeta Sobre Primer Día:  El escudo de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán y el escudo de ciudad de La Guardia.





Leyenda:  Firma Protocolar Hermanamiento Ciudad de Santo Domingo y la Villa de la Guardia  •  CORREOS  •  Día de Emisión  •  21 - nov. - 2005  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  45x33mm.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  11 de noviembre, 2012.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.

Diseño:  Arq. Alejandro Vignieri.

Impresor:  Editorama.

Valor:  RD$ 10.00.

Cantidad:  100,000 ejemplares.

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 50 sellos.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobre de primer día.

Perforación:  13½.

Tamaños:  40x30mm.
                  166x148mm. sobre de primer día.


Decreto:  442-05 (19 de agosto, 2005).  Ver...




Scott:  1414.

Michell:  2084.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -




Santo Domingo de Guzmán.





América-UPAEP
Protección del Medio Ambiente



                


Viñeta Sello RD$ 10.00:  Alegoría que ilustra gotas de agua contaminada, viviendas insalubres y un envase desechado de polietileno.

Viñeta Sello RD$ 20.00:  Alegoría que ilustra fabricas y plantas de energía contaminando el aire, además de un envase de aerosol desechado.

En ambos sellos aparece el emblema de la temática "América" de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).






Viñeta Sobre Primer Día:  Emblema de la temática "América" de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).




Leyenda:  AMERICA UPAEP  •  Protección del Medio Ambiente  •  CORREOS  •  Día de Emisión  •  20-Oct.-2005  •  República Dominicana.

Tamaño:  35mm. de diámetro.

Tipo de Matasellos:  Gomígrafo / de Goma.



Fecha de Emisión:  20 de octubre, 2005.

Entidad Emisora: Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Temática.

Diseño:  -

Impresor:  Litografía Ferrúa & Hermanos.

Valores:  RD$ 10.00 y RD$ 20.00.

Cantidades:  50,000 ejemplares de RD$ 10.00.
                     50,000 ejemplares de RD$ 20.00.


Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 50 sellos.

Tipos de Papel:  
Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobre de primer día.


Perforación:  14.

Tamaños:  30x40mm.
                  166x148mm. sobre de primer día.


Decreto:  
236-05 (11 de abril, 2005).  Ver...




Scott:  1411 y 1412.

Michell:  2082 y 2083.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:
  -




Medio Ambiente.
  Buscar información en Google...




Protección del Medio Ambiente.
  Buscar información en Google...




Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
  upaep.int








50 años
Sociedad Filatélica Dominicana




Viñeta Sello:  Ilustración de una paloma blanca llevando un sello postal con la imagen de la Casa de la Moneda, sede la la Sociedad Filatélica Dominicana.





Viñeta Souvenir:  Reproducción de la viñeta de sello postal conmemorativo de los 50 años de la Sociedad Filatélica Dominicana.






Viñeta Sobres Primer Día:  Emblema conmemorativo de los 50 años de la Sociedad Filatélica Dominicana.





Leyenda:  50 AÑOS SOCIEDAD FILATELICA DOMINICANA  •  CORREOS  •  Día de Emisión  •  17-Oct.-2005  •  Santo Domingo, R. D.

Tamaño:  34mm. de diámetro.

Tipo de Matasello:  Gomígrafo / de Goma.




Fecha de Emisión:  17 de octubre, 2005.

Entidad Emisora:  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).

Lugar:  Santo Domingo, República Dominicana.

Tipo de Emisión:  Conmemorativa.

Diseño:  -

Impresor:  Litografía Ferrúa & Hermanos.

Valores:  RD$ 7.00.
               RD$ 10.00.


Cantidades:  50,000 ejemplares.
                     20,000 hojas souvenir.

Sistema de Impresión:  Offset.

Formato de Impresión:  Pliego de 50 sellos.

Tipos de Papel:  Engomado tropicalizado 56grs. sustancia 103gm².
                          Hilo crema, sobres de primer día.


Perforaciones:  14.
                         Imperforado, hoja souvenir.


Tamaños:  40x30mm.
                  99x69mm. hoja souvenir.
                  166x112mm. sobres de primer día.


Decreto:  236-05 (11 de abril, 2005).  Ver...




Scott:  1410 y ____.

Michell:  2080 y 2081.

Stanley Gibbons (SG):  -

Yvert et Tellier:  -




Sociedad Filatélica Dominicana (SFD).

Fundada el 18 de abril del año 1955, tienen su sede en la Casa de la Moneda o Casa de los Medallones, un hermoso edificio colonial de construcción sólida y señorial, con amplios salones y un atractivo patio español; en el mismo funcionan sus oficinas administrativas y su biblioteca, además se realizan exposiciones, subastas y actos sociales. Se encuentra ubicado en la calle Arzobispo Meriño № 358, en la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo.

La Sociedad tiene como propísito:

  • Promover el coleccionismo de sellos entre las personas de todas las edades.
  • Elevar el nivel de la filatelia y del coleccionismo en general, a través de la educación.
  • Brindar orientación y estimular la amistad entre los coleccionista de nuestro país y del exterior.
  • Representar la filatelia nacional en eventos internacionales.

Su fundación se debe gracias a las gestiones de dos de los más grandes filatelista dominicanos: el  Dr. Luis F. Thomén (gestor de la idea) y el Ing. Enrique J. Alfau (quien materializó las acciones para su realización, así como agrupar a los filatelistas dispersos en el país).

Durante sus primeros años la institución tuvo una existencia precaria, bajo la sombra de la dictadura de Trujillo que coartaba toda actividad grupal; luego se sumó la apatía y las indecisiones. A pesar de esto la sociedad sobrevivió, sostenida por el tesón de coleccionistas de la talla del Ing. Alfau, y sobre todo del inolvidable Manuel Bello. A partir del año 1977, alentados por el Ing. Alfau, un grupo de filatelistas se propuso la tarea de rescatar la institución del letargo en que estaba sumida, surgiendo así una Asociación más fuerte y unida, logrando sacar a la Filatelia Dominicana de la época de oscurantismo y llevarla al sitial que le corresponde en la comunidad internacional.

Forma parte de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), organismo que agrupa a las meas prestigiosas organizaciones filatélicas del continente americano. En colaboración con el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), participa activamente en la promoción de la nuestra filatelia, elevando la calidad de las emisiones postales.

La SFD ofrece a los coleccionistas (ya sean principiantes o avanzados) una amplia gama de servicios, así como el contacto regular con los más destacados coleccionistas del país, contribuyendo a mejorar su colección, ampliar sus conocimientos y disfrutar más de los sellos postales. Además edita su galardonada revista institucional "El Filotélico", publicada ininterrumpidamente desde el año 1977, con una amplio material de interés para coleccionistas de todas las edades. Cuenta también con una de las mejores bibliotecas filatélicas del país, la cual está a disposición de sus socios; en ella se recibe decenas de publicaciones y revistas de América y Europa. 

Celebra regularmente en su local subastas de sellos, donde los asistentes tienen la posibilidad de conseguir piezas filatélicas a buenos precios, así como compartir experiencias con otros colegas. Se realizan exposiciones filatélicas de carácter nacional e internacional, siendo los eventos de mayor trascendencia entre los coleccionistas, en donde se aprecian de las mejores colecciones de nuestro país y del extranjero.

La sociedad organiza peñas y reuniones, en donde sus miembros pueden canjear sus sellos con otros coleccionistas, o participar en charlas y conferencias dictada por algunos de los meas destacados filatelistas del país. También los domingos se organiza un mercado de pulgas, el cual lleva el coleccionismo de sellos al público en general.