

Fecha de Emisión: Enero, 1928.
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo: Temática.
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo: Temática.
Impresor: Lepervanche.
Uso: Franqueo oficial.
Valores: 1 centavo, 2 centavos, 5 centavos, 10 centavos y 20 centavos.
Impresión: Litografía.
Colores: Verde.
Rojo.
Azul ultramarino.
Azul claro.
Amarillo naranja.
Tamaño: 21 x 26mm.
Perforación: 12.
Cantidad: 200,000. ejemplares de cada valor.
Decreto: 605 (2 de febrero, 1927). Ver...

Scott: O-10, O-11, O-12. O-13 y O-14.
Michell:
Stanley Gibbons (SG): O-9, O-10, O-11. O-12 y O-13.
Yvert et Tellier: TS-10, TS-11, TS-12. TS-13 y TS-14.
Michell:
Stanley Gibbons (SG): O-9, O-10, O-11. O-12 y O-13.
Yvert et Tellier: TS-10, TS-11, TS-12. TS-13 y TS-14.

Sellos Oficiales del Faro a Colón.
Mediante el Decreto número 605, del 2 de febrero de 1927, se ordenaba la impresión de esta serie para sustituir la emisión anterior del Baluarte 27 de Febrero, que se utilizaba desde el año 1909.
Para esa época se comenzaba la idealización de un faro en homenaje a Cristóbal Colón, siendo recomendado en la sesión de la 5ta. Conferencia Interamericana, el 27 de abril de 1923 en Santiago de Chile.
El 11 de octubre de 1926, mediante la Ley número 531, se declaró de alto interés nacional la construcción de un faro a Colón. En el año 1931 (durante la dictadura de Trujillo) se realizó un concurso internacional para elegir el diseño definitivo del Faro a Colón.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario